Contenido de: Moriscos en Toledo: documentos para su historia (1570-1643). [Serie]

 
Página 9 de 17. Resultados: 166. Ordenación

Documento

Testimonio del requerimiento realizado por Gaspar Zorzo, alguacil de S. M., a Antonio de Casco de Chaves, alcalde mayor, para que le entregue a Luis Martínez, natural de Almería, y a Luis Hernández, moriscos que tenía presos, en cumplimiento de una Real Provisión.

21/5/1576

ArchivoArchivo > CarpetaFondo del Ayuntamiento > SerieMoriscos en Toledo: documentos para su historia (1570-1643) > DocumentoTestimonio del requerimiento realizado por Gaspar Zorzo, alguacil de S. M., a Antonio de Casco de Chaves, alcalde mayor, para que le entregue a Luis Martínez, natural de Almería, y a Luis Hernández, moriscos que tenía presos, en cumplimiento de una Real Provisión..

Documento

Testimonio del alistamiento en la ciudad de Toledo, realizado ante Juan Gutiérrez Tello, su corregidor, de unos sesenta y tres moriscos que Gaspar Zorzo, alguacil de la Real Chancillería de Granada, trajo desde el Adelantamiento de Cazorla y el Condado de Santisteban en cumplimiento de una Real Provisión de Felipe II de 28 de marzo de 1576.

6/6-13/7/1576

ArchivoArchivo > CarpetaFondo del Ayuntamiento > SerieMoriscos en Toledo: documentos para su historia (1570-1643) > DocumentoTestimonio del alistamiento en la ciudad de Toledo, realizado ante Juan Gutiérrez Tello, su corregidor, de unos sesenta y tres moriscos que Gaspar Zorzo, alguacil de la Real Chancillería de Granada, trajo desde el Adelantamiento de Cazorla y el Condado de Santisteban en cumplimiento de una Real Provisión de Felipe II de 28 de marzo de 1576..

Documento

Expediente iniciado por la escritura de poder dada por el concejo de Santisteban del Puerto a favor de Gaspar de Peralta, morisco, criado de la condesa de Santisteban, para que solicite a la ciudad de Toledo que, en cumplimiento de una Real Cédula de Felipe II de 19 de mayo de 1576, permita el regreso al Condado de Santisteban de treinta y ocho moriscos de los que trajo a esta ciudad el alguacil Gaspar Zorzo.

12/6-30/7/1576

ArchivoArchivo > CarpetaFondo del Ayuntamiento > SerieMoriscos en Toledo: documentos para su historia (1570-1643) > DocumentoExpediente iniciado por la escritura de poder dada por el concejo de Santisteban del Puerto a favor de Gaspar de Peralta, morisco, criado de la condesa de Santisteban, para que solicite a la ciudad de Toledo que, en cumplimiento de una Real Cédula de Felipe II de 19 de mayo de 1576, permita el regreso al Condado de Santisteban de treinta y ocho moriscos de los que trajo a esta ciudad el alguacil Gaspar Zorzo..

Documento

Escritura de fianza dada por el morisco Diego de Morales por la que obliga su persona y bienes, como fiador, a favor de Cristóbal González, también morisco, para que éste pueda ir a Cazalla de la Sierra por cincuenta días a rescatar a su mujer María de Córdoba.

10/9/1576

ArchivoArchivo > CarpetaFondo del Ayuntamiento > SerieMoriscos en Toledo: documentos para su historia (1570-1643) > DocumentoEscritura de fianza dada por el morisco Diego de Morales por la que obliga su persona y bienes, como fiador, a favor de Cristóbal González, también morisco, para que éste pueda ir a Cazalla de la Sierra por cincuenta días a rescatar a su mujer María de Córdoba..

Documento

Testimonio del alistamiento en la ciudad de Toledo, realizado ante Juan Gutiérrez Tello, su corregidor, de Luis Marín y Salvador Hernández, moriscos traídos desde el Reino de Granada por Francisco de Ribera, alguacil de la Real Chancillería de Granada, en virtud de una Cédula de Pedro de Deza, presidente de esa Real Chancillería.

23/11/1576

ArchivoArchivo > CarpetaFondo del Ayuntamiento > SerieMoriscos en Toledo: documentos para su historia (1570-1643) > DocumentoTestimonio del alistamiento en la ciudad de Toledo, realizado ante Juan Gutiérrez Tello, su corregidor, de Luis Marín y Salvador Hernández, moriscos traídos desde el Reino de Granada por Francisco de Ribera, alguacil de la Real Chancillería de Granada, en virtud de una Cédula de Pedro de Deza, presidente de esa Real Chancillería..

Documento

Testimonio del alistamiento en la ciudad de Toledo, realizado ante Juan Gutiérrez Tello, su corregidor, de Lorenzo Hernández de Santa Cruz, morisco del Reino de Granada, en virtud de una sentencia, comunicada por Real Provisión de 29 de noviembre de 1576, en el pleito seguido contra él y su hijo Gonzalo por residir en ese Reino siendo cristianos nuevos.

31/12/1576

ArchivoArchivo > CarpetaFondo del Ayuntamiento > SerieMoriscos en Toledo: documentos para su historia (1570-1643) > DocumentoTestimonio del alistamiento en la ciudad de Toledo, realizado ante Juan Gutiérrez Tello, su corregidor, de Lorenzo Hernández de Santa Cruz, morisco del Reino de Granada, en virtud de una sentencia, comunicada por Real Provisión de 29 de noviembre de 1576, en el pleito seguido contra él y su hijo Gonzalo por residir en ese Reino siendo cristianos nuevos..

Documento

Expediente iniciado por requisitoria dada por Pedro Manrique de Luna, corregidor de Málaga, del alistamiento en la ciudad de Toledo, realizado ante Juan Gutiérrez Tello, su corregidor, de Juan Cebile y otros doce moriscos, con sus mujeres e hijos, de los rebelados en las serranías de Ronda y Marbella que fueron trasladados a Toledo por Martín de Ugarte.

13/4-19/9/1577

ArchivoArchivo > CarpetaFondo del Ayuntamiento > SerieMoriscos en Toledo: documentos para su historia (1570-1643) > DocumentoExpediente iniciado por requisitoria dada por Pedro Manrique de Luna, corregidor de Málaga, del alistamiento en la ciudad de Toledo, realizado ante Juan Gutiérrez Tello, su corregidor, de Juan Cebile y otros doce moriscos, con sus mujeres e hijos, de los rebelados en las serranías de Ronda y Marbella que fueron trasladados a Toledo por Martín de Ugarte..

Documento

Testimonio del alistamiento en la ciudad de Toledo, realizado ante Juan Gutiérrez Tello, su corregidor, de Hernando de Alama, tintorero de seda, morisco natural de Alhendín en el Reino de Granada, y de su familia, procedentes de Segovia, en virtud de la licencia concedida por Felipe II en una Real Provisión dada en Madrid el 4 de mayo de 1577.

23/5/1577

ArchivoArchivo > CarpetaFondo del Ayuntamiento > SerieMoriscos en Toledo: documentos para su historia (1570-1643) > DocumentoTestimonio del alistamiento en la ciudad de Toledo, realizado ante Juan Gutiérrez Tello, su corregidor, de Hernando de Alama, tintorero de seda, morisco natural de Alhendín en el Reino de Granada, y de su familia, procedentes de Segovia, en virtud de la licencia concedida por Felipe II en una Real Provisión dada en Madrid el 4 de mayo de 1577..

Documento

Expediente del alistamiento en la ciudad de Toledo, ante Juan Gutiérrez Tello, su corregidor, de Isabel Gómez, mujer de Alonso Romero, morisco registrado en Toledo, y de sus tres hijos, alistados con anterioridad en Jarandilla, en cumplimiento de una Real Cédula de Felipe II dada en El Escorial el 12 de junio de 1571, por la que se ordena que no se separen la familias de los moriscos expulsados del Reino de Granada.

15-21/6/1577

ArchivoArchivo > CarpetaFondo del Ayuntamiento > SerieMoriscos en Toledo: documentos para su historia (1570-1643) > DocumentoExpediente del alistamiento en la ciudad de Toledo, ante Juan Gutiérrez Tello, su corregidor, de Isabel Gómez, mujer de Alonso Romero, morisco registrado en Toledo, y de sus tres hijos, alistados con anterioridad en Jarandilla, en cumplimiento de una Real Cédula de Felipe II dada en El Escorial el 12 de junio de 1571, por la que se ordena que no se separen la familias de los moriscos expulsados del Reino de Granada..

Documento

Registro realizado en el hospital de Santa Cruz de Toledo, ante Juan Gutiérrez Tello, su corregidor, de los miembros de unas cincuenta familias moriscas que habían venido a vivir a la ciudad de Toledo en los últimos años.

3/7/1578

ArchivoArchivo > CarpetaFondo del Ayuntamiento > SerieMoriscos en Toledo: documentos para su historia (1570-1643) > DocumentoRegistro realizado en el hospital de Santa Cruz de Toledo, ante Juan Gutiérrez Tello, su corregidor, de los miembros de unas cincuenta familias moriscas que habían venido a vivir a la ciudad de Toledo en los últimos años..