Contenido de: Colección de Luis Alba. [Carpeta]

 
Página 26 de 200. Resultados: 2.000. Ordenación

Fondo/colección: Colección de Luis Alba

Tipo de documento: Fotografías

Título/descripción: [Plaza de Zocodover de Toledo] / [Fernando González] Pedroso y [A.] Leal.-

Autor(es): Leal, A.

Fecha: [1865]

Datos de edición: Toledo : Fotografía de Pedroso y Leal, [ca. 1865]

Descripción física: 1 fot. estereoscópica (2 imágenes) : papel albúmina, b. y n. ; 74 x 80 mm sobre tarjeta de 86 x 175 mm

Observaciones: En el reverso, la fotografía es descrita con un texto manuscrito de la siguiente manera "Plaza de Zoco-dover Toledo".
Rafael del Cerro Malagón, en su artículo "Primera época de la fotografía de Toledo (1860-1874)", publicado en Archivo Secreto, nº 6 (2015), señala, en las pp. 50-51, que el agente comercial Fernando González Pedroso y Herrero creó, a finales de 1863, el que sería el primer gabinete fotográfico toledano estable del que se tiene testimonio. Formó sociedad con el fotógrafo A. Leal, e iniciaron la actividad a principios de 1864. La unión "Pedroso y Leal" se disolvió un par de años después, como recoge el periódico El Tajo (10 de abril de 1866). González Pedroso contrató entonces a otro profesional, de apellido Jiménez. La nueva sociedad se mantuvo activa hasta 1871.
No conocemos más datos sobre el fotógrafo A. Leal.
Las vistas conocidas de la ciudad de Toledo realizadas por esta Sociedad se datan en 1865. Esta en concreto lleva una anotación manuscrita que la data el 15 de junio de 1865, fecha relacionada con la celebración de las fiestas del Corpus Christi de lo que da cuenta la existencia de un arco efímero en el inicio de la calle del Comercio.
En un sello estampado con tinta negra, situado en el centro del reverso de la estéreo, figura el nombre de la sociedad editora y el lugar de su sede. Así sobre un fondo con decoración vegetal se recoge: "FOTOGRAFÍA DE PEDROSO Y LEAL / Cordonerías 18 / TOLEDO.". La fecha dada a la edición es aproximada..
La fotografía de la estéreo, que es una única pieza con las dos imágenes, está adherida a un cartón que fue de color blanco, tanto en su anverso como en su reverso.

Signatura: ALBA-VEPA-727

Descriptores: TOLEDO, SIGLO XIX, VISTAS ESTEREOSCÓPICAS, PLAZA DE ZOCODOVER, ARCOS TRIUNFALES, CALLES, CALLE DEL COMERCIO, CASAS, PERSONAS, PEDROSO Y LEAL

ImágenesImágenes > CarpetaColección de Luis Alba > Imagen[Plaza de Zocodover de Toledo] / [Fernando González] Pedroso y [A.] Leal.-.

Fondo/colección: Colección de Luis Alba

Tipo de documento: Fotografías

Título/descripción: [Vista exterior de la Catedral deToledo] / [Fernando González] Pedroso y [A.] Leal.-

Autor(es): Leal, A.

Fecha: [1865]

Datos de edición: Toledo : Fotografía de Pedroso y Leal, [ca. 1865]

Descripción física: 1 fot. estereoscópica (2 imágenes) : papel albúmina, b. y n. ; 81 x 80 mm sobre tarjeta de 82 x 172 mm

Observaciones: En el reverso figura, de arriba abajo, en su lado derecho, descrita de forma manuscrita y a lápiz como "Vista exterior de la Catedral = Toledo".
Rafael del Cerro Malagón, en su artículo "Primera época de la fotografía de Toledo (1860-1874)", publicado en Archivo Secreto, nº 6 (2015), señala, en las pp. 50-51, que el agente comercial Fernando González Pedroso y Herrero creó, a finales de 1863, el que sería el primer gabinete fotográfico toledano estable del que se tiene testimonio. Formó sociedad con el fotógrafo A. Leal, e iniciaron la actividad a principios de 1864. La unión "Pedroso y Leal" se disolvió un par de años después, como recoge el periódico El Tajo (10 de abril de 1866). González Pedroso contrató entonces a otro profesional, de apellido Jiménez. La nueva sociedad se mantuvo activa hasta 1871.
No conocemos más datos sobre el fotógrafo A. Leal.
Las vistas conocidas de la ciudad de Toledo realizadas por esta Sociedad se datan en 1865.
En un sello estampado con tinta negra, situado en el centro del reverso de la estéreo, figura el nombre de la sociedad editora y el lugar de su sede. Así sobre un fondo con decoración vegetal se recoge: "FOTOGRAFÍA DE PEDROSO Y LEAL / Cordonerías 18 / TOLEDO.". La fecha dada a la edición es aproximada.
La fotografía de la estéreo, que es una única pieza con las dos imágenes, está adherida a un cartón, de color amarillo claro, tanto en su anverso como en su reverso.

Signatura: ALBA-VEPA-219

Descriptores: TOLEDO, SIGLO XIX, VISTAS ESTEREOSCÓPICAS, PANORÁMICAS, BARRIOS, CATEDRAL DE TOLEDO, EXTERIOR, TORRE DEL RELOJ, CASAS, PEDROSO Y LEAL

ImágenesImágenes > CarpetaColección de Luis Alba > Imagen[Vista exterior de la Catedral deToledo] / [Fernando González] Pedroso y [A.] Leal.-.

Fondo/colección: Colección de Luis Alba

Tipo de documento: Fotografías

Título/descripción: Arco para la procesión del Corpus en la calle del arco de Palacio = Toledo / [Fernando González] Pedroso y [A.] Leal.-

Autor(es): Leal, A.

Fecha: [1865]

Datos de edición: Toledo : Fotografía de Pedroso y Leal, [ca. 1865]

Descripción física: 1 fot. estereoscópica (2 imágenes) : papel albúmina, b. y n. ; 71 x 75 mm sobre tarjeta de 86 x 175 mm

Observaciones: Título tomado del reverso de la estéreo, donde figura de forma manuscrita, en su borde superior.
Rafael del Cerro Malagón, en su artículo "Primera época de la fotografía de Toledo (1860-1874)", publicado en Archivo Secreto, nº 6 (2015), señala, en las pp. 50-51, que el agente comercial Fernando González Pedroso y Herrero creó, a finales de 1863, el que sería el primer gabinete fotográfico toledano estable del que se tiene testimonio. Formó sociedad con el fotógrafo A. Leal, e iniciaron la actividad a principios de 1864. La unión "Pedroso y Leal" se disolvió un par de años después, como recoge el periódico El Tajo (10 de abril de 1866). González Pedroso contrató entonces a otro profesional, de apellido Jiménez. La nueva sociedad se mantuvo activa hasta 1871.
No conocemos más datos sobre el fotógrafo A. Leal.
Las vistas conocidas de la ciudad de Toledo realizadas por esta Sociedad se datan en 1865. Esta en concreto lleva una anotación manuscrita que la data el 15 de junio de 1865, fecha relacionada con la celebración de las fiestas del Corpus Christi de lo que da cuenta la existencia de un arco efímero en la calle del Arco de Palacio.
En un sello estampado con tinta negra, situado en el centro del reverso de la estéreo, figura el nombre de la sociedad editora y el lugar de su sede. Así sobre un fondo con decoración vegetal se recoge: "FOTOGRAFÍA DE PEDROSO Y LEAL / Cordonerías 18 / TOLEDO.". La fecha dada a la edición es aproximada..
La fotografía de la estéreo, que es una única pieza con las dos imágenes, está adherida a un cartón de color gris claro, tanto en su anverso como en su reverso.

Signatura: ALBA-VEPA-728

Descriptores: TOLEDO, SIGLO XIX, VISTAS ESTEREOSCÓPICAS, CALLES, ARCO DE PALACIO, ARCOS TRIUNFALES, PALACIO ARZOBISPAL, PERSONAS, PEDROSO Y LEAL

ImágenesImágenes > CarpetaColección de Luis Alba > ImagenArco para la procesión del Corpus en la calle del arco de Palacio = Toledo / [Fernando González] Pedroso y [A.] Leal.-.

Fondo/colección: Colección de Luis Alba

Tipo de documento: Fotografías

Título/descripción: Córdoba. catedral [sic, Toledo. Santa María la Blanca].-

Fecha: [ca. 1865]

Datos de edición: [S.l.] : [s.n.], [ca. 1870]

Descripción física: 1 fot. estereoscópica (2 imágenes) : papel albúmina, b. y n. ; 75 x 68 mm sobre tarjeta de 91 x 172 mm

Observaciones: Título tomado del anverso de la estéreo en donde figura anotado de forma manuscrita en su borde superior izquierdo.
Desconocemos el nombre del autor de esta vista, pero la grafía utilizada en la anotación del título es similar a otras utilizadas en vistas realizadas por el fotógrafo Luis León Masson (1825-1882) conservadas en la colección municipal. Pero esta imagen, en concreto, no está incluida entre las 28 estéreos de Toledo reproducidas en el catálogo de la obra de Masson, recogido por Teresa García Ballesteros y Juan Antonio Fernández Rivero en su libro Descubriendo a Luis Masson, fotógrafo en la España del XIX (Málaga: Ediciones del Genal, 2017).
La fecha de la toma fotográfica es aproximada.
La estéreo carece de datos de edición. Su data es poco precisa.
El cartón de la estéreo es de color blanco tanto en su anverso como en su reverso.

Signatura: ALBA-VEPA-804

Descriptores: TOLEDO, SIGLO XIX, VISTAS ESTEREOSCÓPICAS, SINAGOGA DE SANTA MARÍA LA BLANCA, INTERIOR, NAVES

ImágenesImágenes > CarpetaColección de Luis Alba > ImagenCórdoba. catedral [sic, Toledo. Santa María la Blanca].-.

Fondo/colección: Colección de Luis Alba

Tipo de documento: Fotografías

Título/descripción: Córdova_Ynterior del Convento de Sn. Pablo. [sic, Nave del claustro de la catedral de Toledo] / [L. Masson].-

Autor(es): Masson, Luis León (1825-1882)

Fecha: [ca. 1865]

Datos de edición: [S.l.] : [s.n.], [ca. 1890]

Descripción física: 1 fot. estereoscópica (2 imágenes) : papel albúmina, b. y n. ; 75 x 70 mm sobre tarjeta de 91 x 172 mm

Observaciones: Título tomado del anverso de la estéreo, donde figura, de forma manuscrita, en el borde superior izquierdo. Por error se indica que es Córdoba, pero la estéreo muestra el interior de la Catedral de Toledo, con el fresco "La predicación de San Eugenio", de Francisco Bayeu, al fondo.
No existe un catálogo de sus fotografías realizado por el propio Luis Masson. Teresa García Ballesteros y Juan Antonio Fernández Rivero han realizado un inventario de la obra fotográfica de este autor, recogido en su libro Descubriendo a Luis Masson, fotógrafo en la España del XIX (Málaga: Ediciones del Genal, 2017), en el que incluyen 28 vistas de Toledo. Entre ellas encontramos esta imagen, en la p. 244, con la referencia "TO-22". Los autores citados señalan que Louis Léon Masson (1825-1882) españolizó su nombre hacia 1858, año en que llegó a Sevilla. Su viaje a Toledo puede documentarse hacia 1865 por las vistas y elementos arquitectónicos reflejados en ellas. Hasta 1866 no se desplazó a Madrid, en donde llegó a mantener temporalmente un establecimiento fotográfico.
La estéreo carece de información que nos permita conocer el nombre del editor, el lugar de edición y el año. La fecha dada es poco precisa.
El cartón de la estéreo es de color blanco tanto en su anverso como en su reverso.

Signatura: ALBA-VEPA-729

Descriptores: TOLEDO, SIGLO XIX, VISTAS ESTEREOSCÓPICAS, CATEDRAL DE TOLEDO, INTERIOR, CLAUSTROS, PINTURA, LA PREDICACIÓN DE SAN EUGENIO, FRANCISCO BAYEU, LUIS MASSON

ImágenesImágenes > CarpetaColección de Luis Alba > ImagenCórdova_Ynterior del Convento de Sn. Pablo. [sic, Nave del claustro de la catedral de Toledo] / [L. Masson].-.

Fondo/colección: Colección de Luis Alba

Tipo de documento: Fotografías

Título/descripción: Interior [sic, Exterior] de la capilla Muzarabe Toledo / [L. Masson].-

Autor(es): Masson, Luis León (1825-1882)

Fecha: [ca. 1865]

Datos de edición: [S.l.] : [s.n.], [ca. 1890]

Descripción física: 1 fot. estereoscópica (2 imágenes) : papel albúmina, b. y n. ; 73 x 70 mm sobre tarjeta de 86 x 175 mm

Observaciones: Título tomado del reverso de la estéreo, donde figura de forma manuscrita, de arriba abajo, en su lado derecho.
No existe un catálogo de sus fotografías realizado por el propio Luis Masson. Teresa García Ballesteros y Juan Antonio Fernández Rivero han realizado un inventario de la obra fotográfica de este autor, recogido en su libro Descubriendo a Luis Masson, fotógrafo en la España del XIX (Málaga: Ediciones del Genal, 2017), en el que incluyen 28 vistas de Toledo. Entre ellas encontramos esta imagen, en la p. 244, con la referencia "TO-21". Los autores citados señalan que Louis Léon Masson (1825-1882) españolizó su nombre hacia 1858, año en que llegó a Sevilla. Su viaje a Toledo puede documentarse hacia 1865 por las vistas y elementos arquitectónicos reflejados en ellas. Hasta 1866 no se desplazó a Madrid, en donde llegó a mantener temporalmente un establecimiento fotográfico.
La estéreo carece de información que nos permita conocer el nombre del editor, el lugar de edición y el año. La fecha dada es poco precisa.
El cartón de la estéreo es gris tanto en su anverso como en su reverso.

Signatura: ALBA-VEPA-306

Descriptores: TOLEDO, SIGLO XIX, VISTAS ESTEREOSCÓPICAS, CATEDRAL DE TOLEDO, EXTERIOR, FACHADAS, PUERTA DEL PERDÓN, CAPILLA MOZÁRABE, LUIS MASSON

ImágenesImágenes > CarpetaColección de Luis Alba > ImagenInterior [sic, Exterior] de la capilla Muzarabe Toledo / [L. Masson].-.

Fondo/colección: Colección de Luis Alba

Tipo de documento: Fotografías

Título/descripción: TOLEDO.- 1.- Entrada de Tol[edo]. / J. Laurent.-

Autor(es): Laurent, Jean (1816-1886)

Fecha: [ca. 1865]

Datos de edición: Madrid ; Paris : J. Laurent & Cie., [ca. 1880]

Descripción física: 1 fot. estereoscópica (2 imágenes) : papel albúmina, b. y n. ; 80 x 70 mm sobre tarjeta de 87 x 178 mm

Observaciones: Título tomado de la tira situada en el lado inferior izquierdo de la estéreo, dentro de la imagen.
El francés Jean Laurent y Minier (1816-1886) empezó a realizar fotografías, tras afincarse en Madrid, ya en el año 1856. Con el paso del tiempo llegó a convertirse en el empresario fotográfico más importante en España. En el amplio fondo creado por la Casa Laurent, que en la actualidad custodia en su mayor parte el Instituto del Patrimonio Cultural de España, se incluyen un buen número de vistas estereoscópicas en placas de vidrio y papel. Según J. A. Fernández Rivero y T. García Ballesteros llegó a realizar unas 1.400 imágenes de este tipo. Entre ellas se conserva la placa de esta vista.
La data de la toma es aproximada, pero en todo caso es anterior a la restauración del Alcázar de Toledo, iniciada en julio de 1867. En el catálogo comercial de J. Laurent de 1868, Musées d’Espagne. Catalogue des principaux tableaux des Musées d’Espagne... (Madrid: Imprenta de los Sres. Rojas, 1868), ya se menciona una con la misma numeración y el título "Le pont d’Alcántara. Entrée de Tolède".
En el borde izquierdo del anverso de la vista, de abajo arriba, se indican el nombre de la serie y los datos de edición: "VUES, MUSÉES & COSTUMES D'ESPAGNE & DU PORTUGAL. / J. LAURENT & CIE., 39, Carª S. Geronimo, MADRID. / 7, Rue Drouot - PARIS.". Gracias a los artículos de Ana Gutiérrez Martínez incluidos en la obra Jean Laurent en el Museo Municipal de Madrid. Retratos. Tomo I. Artistas plásticos (Madrid: Museo Municipal de Madrid, 2005) conocemos que Laurent se asoció con su hija política, Catalina Melina Dosch (1842-1905), en 1878 y se establecieron oficialmente con el nombre de “J. Laurent y Compañía”. A finales de 1879, la sucursal parisina de venta de fotografías de Laurent ubicada en la calle Richelieu se trasladó al número 7 de la calle Drouot. Y eso nos permite aventurar la datación de esta edición. En julio de 1881 Jean Laurent cedió su parte del negocio a Catalina; ella y su esposo, Alfonso Roswag (1833-1900), continuaron con la compañía hasta febrero de 1900.
El cartón de la estéreo es de un azul intenso en su anverso y su reverso es de color crema.

Signatura: ALBA-VEPA-159

Descriptores: TOLEDO, SIGLO XIX, VISTAS ESTEREOSCÓPICAS, PANORÁMICAS, PUENTE DE ALCÁNTARA, PATIO DE ARMAS, ALCÁZAR DE TOLEDO, BARRIOS, JEAN LAURENT

ImágenesImágenes > CarpetaColección de Luis Alba > ImagenTOLEDO.- 1.- Entrada de Tol[edo]. / J. Laurent.-.

Fondo/colección: Colección de Luis Alba

Tipo de documento: Fotografías

Título/descripción: TOLEDO.- 25.- Vista general. / J. Laurent.-

Autor(es): Laurent, Jean (1816-1886)

Fecha: [ca. 1865]

Datos de edición: Madrid ; Paris : J. Laurent & Cie., [ca. 1881]

Descripción física: 1 fot. estereoscópica (2 imágenes) : papel albúmina, b. y n. ; 80 x 73 mm sobre tarjeta de 87 x 178 mm

Observaciones: Título tomado de la tira situada en el lado inferior izquierdo de la estéreo, dentro de la imagen.
El francés Jean Laurent y Minier (1816-1886) empezó a realizar fotografías, tras afincarse en Madrid, ya en el año 1856. Con el paso del tiempo llegó a convertirse en el empresario fotográfico más importante en España. En el amplio fondo creado por la Casa Laurent, que en la actualidad custodia en su mayor parte el Instituto del Patrimonio Cultural de España, se incluyen un buen número de vistas estereoscópicas en placas de vidrio y papel. Según J. A. Fernández Rivero y T. García Ballesteros llegó a realizar unas 1.400 imágenes de este tipo. Entre ellas se conserva la placa de esta vista.
La data de la imagen es aproximada dado que el autor realizó diferentes viajes a Toledo en distintas fechas para realizar sus fotografías. En el catálogo comercial de J. Laurent de 1868, Musées d’Espagne. Catalogue des principaux tableaux des Musées d’Espagne... (Madrid: Imprenta de los Sres. Rojas, 1868), se incluyó una fotografía con la misma numeración y el título "Panorama de Tòlede en 5 épreuves. Le pont St. Martin. 1.er morceau", que no aparece en los siguientes catálogos.
En el borde izquierdo del anverso de la vista, de abajo arriba, se indican el nombre de la serie y los datos de edición: "VUES, MUSÉES ET COSTUMES D'ESPAGNE ET DU PORTUGAL / J. LAURENT & CIE, 39 Carª S. Geronimo MADRID / 7, Rue Drouot - PARIS". Gracias a los artículos de Ana Gutiérrez Martínez incluidos en la obra Jean Laurent en el Museo Municipal de Madrid. Retratos. Tomo I. Artistas plásticos (Madrid: Museo Municipal de Madrid, 2005) conocemos que Laurent se asoció con su hija política, Catalina Melina Dosch (1842-1905), en 1878 y se establecieron oficialmente con el nombre de “J. Laurent y Compañía”. A finales de 1879, la sucursal parisina de venta de fotografías de Laurent ubicada en la calle Richelieu se trasladó al número 7 de la calle Drouot. En julio de 1881 Jean Laurent cedió su parte del negocio a Catalina; ella y su esposo, Alfonso Roswag (1833-1900), continuaron con la compañía hasta febrero de 1900. Esta tirada concreta se caracteriza por sustituir con la conjunción "ET" el símbolo & en la primera línea del nombre de la serie.
El cartón de la estéreo es azul en su anverso y su reverso es de color crema.

Signatura: ALBA-VEPA-166

Descriptores: TOLEDO, SIGLO XIX, VISTAS ESTEREOSCÓPICAS, PANORÁMICAS, RÍO TAJO, BARRIOS, CONVENTO DE SAN GIL, MOLINOS, MOLINO DE DAICÁN, RELIEVE, JEAN LAURENT

ImágenesImágenes > CarpetaColección de Luis Alba > ImagenTOLEDO.- 25.- Vista general. / J. Laurent.-.

Fondo/colección: Colección de Luis Alba

Tipo de documento: Fotografías

Título/descripción: TOLEDO.- 26.- Vista general. / J. Laurent.-

Autor(es): Laurent, Jean (1816-1886)

Fecha: [ca. 1865]

Datos de edición: Madrid ; Paris : J. Laurent & Cie., [ca. 1881]

Descripción física: 1 fot. estereoscópica (2 imágenes) : papel albúmina, b. y n. ; 81 x 74 mm sobre tarjeta de 87 x 178 mm

Observaciones: Título tomado de la tira situada en el lado inferior izquierdo de la estéreo, dentro de la imagen.
El francés Jean Laurent y Minier (1816-1886) empezó a realizar fotografías, tras afincarse en Madrid, ya en el año 1856. Con el paso del tiempo llegó a convertirse en el empresario fotográfico más importante en España. En el amplio fondo creado por la Casa Laurent, que en la actualidad custodia en su mayor parte el Instituto del Patrimonio Cultural de España, se incluyen un buen número de vistas estereoscópicas en placas de vidrio y papel. Según J. A. Fernández Rivero y T. García Ballesteros llegó a realizar unas 1.400 imágenes de este tipo.
La data de la imagen es aproximada dado que el autor realizó diferentes viajes a Toledo en distintas fechas para realizar sus fotografías. En el catálogo comercial de J. Laurent de 1868, Musées d’Espagne. Catalogue des principaux tableaux des Musées d’Espagne... (Madrid: Imprenta de los Sres. Rojas, 1868), se incluyó una fotografía con la misma numeración y el título "Panorama de Tòlede en 5 épreuves. St. Jean des Rois. 2.e morceau", que no aparece en los siguientes catálogos.
En el borde izquierdo del anverso de la vista, de abajo arriba, se indican el nombre de la serie y los datos de edición: "VUES, MUSÉES ET COSTUMES D'ESPAGNE ET DU PORTUGAL / J. LAURENT & CIE, 39 Carª S. Geronimo MADRID / 7, Rue Drouot - PARIS". Gracias a los artículos de Ana Gutiérrez Martínez incluidos en la obra Jean Laurent en el Museo Municipal de Madrid. Retratos. Tomo I. Artistas plásticos (Madrid: Museo Municipal de Madrid, 2005) conocemos que Laurent se asoció con su hija política, Catalina Melina Dosch (1842-1905), en 1878 y se establecieron oficialmente con el nombre de “J. Laurent y Compañía”. A finales de 1879, la sucursal parisina de venta de fotografías de Laurent ubicada en la calle Richelieu se trasladó al número 7 de la calle Drouot. En julio de 1881 Jean Laurent cedió su parte del negocio a Catalina; ella y su esposo, Alfonso Roswag (1833-1900), continuaron con la compañía hasta febrero de 1900. Esta tirada concreta se caracteriza por sustituir con la conjunción "ET" el símbolo & en la primera línea del nombre de la serie.
El cartón de la estéreo es azul en su anverso y su reverso es de color crema.

Signatura: ALBA-VEPA-167

Descriptores: TOLEDO, SIGLO XIX, VISTAS ESTEREOSCÓPICAS, PANORÁMICAS, BARRIOS, CONVENTO DE SAN GIL, CORNISA, CARRERAS DE SAN SEBASTIÁN, JEAN LAURENT

ImágenesImágenes > CarpetaColección de Luis Alba > ImagenTOLEDO.- 26.- Vista general. / J. Laurent.-.

Fondo/colección: Colección de Luis Alba

Tipo de documento: Fotografías

Título/descripción: TOLEDO.- 27.- Vista general.- La catedral. / J. Laurent.-

Autor(es): Laurent, Jean (1816-1886)

Fecha: [ca. 1865]

Datos de edición: Madrid ; Paris : J. Laurent & Cie., [ca. 1875]

Descripción física: 1 fot. estereoscópica (2 imágenes) : papel albúmina, b. y n. ; 84 x 75 mm sobre tarjeta de 87 x 178 mm

Observaciones: Título tomado de la tira situada en el lado inferior izquierdo de la estéreo, dentro de la imagen.
El francés Jean Laurent y Minier (1816-1886) empezó a realizar fotografías, tras afincarse en Madrid, ya en el año 1856. Con el paso del tiempo llegó a convertirse en el empresario fotográfico más importante en España. En el amplio fondo creado por la Casa Laurent, que en la actualidad custodia en su mayor parte el Instituto del Patrimonio Cultural de España, se incluyen un buen número de vistas estereoscópicas en placas de vidrio y papel. Según J. A. Fernández Rivero y T. García Ballesteros llegó a realizar unas 1.400 imágenes de este tipo.
La data de la imagen es aproximada dado que el autor realizó diferentes viajes a Toledo en distintas fechas para realizar sus fotografías. En el catálogo comercial de J. Laurent de 1868, Musées d’Espagne. Catalogue des principaux tableaux des Musées d’Espagne... (Madrid: Imprenta de los Sres. Rojas, 1868), se incluyó una fotografía con la misma numeración y el título "Panorama de Tòlede en 5 épreuves. La cathédrale, 3.e morceau", que no aparece en los siguientes catálogos.
En el borde izquierdo del anverso de la vista, de abajo arriba, se indican el nombre de la serie y los datos de edición: "VUES, MUSÉES & COSTUMES D'ESPAGNE & DU PORTUGAL. / J. LAURENT & CIE., 39, Carª S. Geronimo, MADRID. / 90, Rue Richelieu, PARIS.". Gracias a los artículos de Ana Gutiérrez Martínez incluidos en la obra Jean Laurent en el Museo Municipal de Madrid. Retratos. Tomo I. Artistas plásticos (Madrid: Museo Municipal de Madrid, 2005) conocemos que Laurent se asoció con su hija política, Catalina Melina Dosch (1842-1905), en 1878 y se establecieron oficialmente con el nombre de “J. Laurent y Compañía”. Pero esta marca comercial se empleó años antes, pues ambos figuraban como copropietarios de la Casa Laurent desde marzo de 1873.
El cartón de la estéreo es de un azul intenso en su anverso y su reverso es de color crema.

Signatura: ALBA-VEPA-168

Descriptores: TOLEDO, SIGLO XIX, VISTAS ESTEREOSCÓPICAS, PANORÁMICAS, BARRIOS, CASAS, CATEDRAL DE TOLEDO, CORNISA, CARRERAS DE SAN SEBASTIÁN, JEAN LAURENT

ImágenesImágenes > CarpetaColección de Luis Alba > ImagenTOLEDO.- 27.- Vista general.- La catedral. / J. Laurent.-.