Contenido de: Colección de Luis Alba. [Carpeta]

 
Página 25 de 200. Resultados: 2.000. Ordenación

Fondo/colección: Colección de Luis Alba

Tipo de documento: Fotografías

Título/descripción: 15. Tolède. Vue de l'alcazar pris de la Tour de la Cathédrale.-

Fecha: [ca. 1864]

Datos de edición: [S.l.] : [s.n.], [ca. 1870]

Descripción física: 1 fot. estereoscópica (2 imágenes) : papel albúmina, b. y n. ; 74 x 78 mm sobre tarjeta de 86 x 173 mm

Observaciones: Título tomado del reverso de la estéreo en donde figura recogido de forma manuscrita.
Título traducido: "15. Toledo. Vista del Alcázar tomada desde la Torre de la Catedral".
La imagen carece de autor.
La toma de la fotografía se produjo muy posiblemente entre 1860 y 1865 por los elementos en ella reflejados.
El coleccionista Luis Alba dejó anotado en su reverso, a lápiz, una posible atribución al fotógrafo francés Auguste Muriel (1829-1877), algo que no se ha podido confirmar. De este si está constatada su presencia en España en 1864, pues es el autor de un álbum de 36 fotografías titulado Chemins de fer du Nord de l’Espagne, conservado en la Biblioteca Nacional. En el anverso, justo en el borde inferior izquierdo de ese par, figura estampado en seco "H * B". No sabemos si esto está vinculado al autor, al editor o a alguno de los propietarios anteriores de esta vista.
La estéreo no aporta ningún elemento que nos permita precisar sus datos de edición. La fecha dada es muy imprecisa. En todo caso formaba parte de una serie formada al menos por quince vistas.
El cartón de la estéreo es de color salmón claro en su anverso y blanco en su reverso. Sobre este, debajo del título, se ha incluido una firma ilegible.

Signatura: ALBA-VEPA-763

Descriptores: TOLEDO, SIGLO XIX, VISTAS ESTEREOSCÓPICAS, PANORÁMICAS, ALCÁZAR DE TOLEDO, TORRE DEL RELOJ, BARRIOS, CASAS, TEJADOS

ImágenesImágenes > CarpetaColección de Luis Alba > Imagen15. Tolède. Vue de l'alcazar pris de la Tour de la Cathédrale.-.

Fondo/colección: Colección de Luis Alba

Tipo de documento: Fotografías

Título/descripción: 9. Tolède. Tour de la Cathédrale.-

Fecha: [ca. 1864]

Datos de edición: [S.l.] : [s.n.], [ca. 1870]

Descripción física: 1 fot. estereoscópica (2 imágenes) : papel albúmina, b. y n. ; 74 x 79 mm sobre tarjeta de 85 x 171 mm

Observaciones: Título tomado del reverso de la estéreo en donde figura recogido de forma manuscrita.
Título traducido: "9. Toledo. Torre de la Catedral".
La imagen carece de autor.
La toma de la fotografía se produjo muy posiblemente entre 1860 y 1865 por los elementos en ella reflejados.
El coleccionista Luis Alba dejó anotado en su reverso, a lápiz, una posible atribución al fotógrafo francés Auguste Muriel (1829-1877), algo que no se ha podido confirmar. De este si está constatada su presencia en España en 1864, pues es el autor de un álbum de 36 fotografías titulado Chemins de fer du Nord de l’Espagne, conservado en la Biblioteca Nacional. En el anverso, justo en el borde inferior izquierdo de ese par, figura estampado en seco "H * B". No sabemos si esto está vinculado al autor, al editor o a alguno de los propietarios anteriores de esta vista.
La estéreo no aporta ningún elemento que nos permita precisar sus datos de edición. La fecha dada es muy imprecisa. En todo caso formaba parte de una serie formada al menos por quince vistas.
El cartón de la estéreo es de color salmón claro en su anverso y blanco en su reverso. Sobre este, debajo del título, se ha incluido una firma ilegible.

Signatura: ALBA-VEPA-764

Descriptores: TOLEDO, SIGLO XIX, VISTAS ESTEREOSCÓPICAS, CATEDRAL DE TOLEDO, FACHADAS, TORRE DE LA CATEDRAL, PALACIO ARZOBISPAL

ImágenesImágenes > CarpetaColección de Luis Alba > Imagen9. Tolède. Tour de la Cathédrale.-.

Fondo/colección: Colección de Luis Alba

Tipo de documento: Fotografías

Título/descripción: Fachada principal del Alcázar. Toledo / [Alfonso Begue].-

Autor(es): Begue Gamero, Alfonso (1834-1865)

Fecha: [1864]

Datos de edición: [S.l.] : [s.n.], [ca. 1870]

Descripción física: 1 fot. estereoscópica (2 imágenes) : papel albúmina, b. y n. ; 75 x 84 mm sobre tarjeta de 87 x 179 mm

Observaciones: Título tomado del reverso en donde figura anotado de forma manuscrita junto a su borde superior.
Mariano García Ruipérez en su texto sobre "La Colección de fotografías de Luis Alba en el Archivo Municipal de Toledo", aparecido en la obra colectiva Fotografía y patrimonio cultural. V, VI y VII Encuentros en Castilla-La Mancha (Cuenca: UCLM y Centro de Estudios de Castilla-La Mancha, 2018), y en concreto en las pp. 49-51 dedicadas a este fotógrafo, indica que Alfonso Begue nació en Toledo el día de San Ildefonso de 1834. Ya en 1861 mantenía un estudio fotográfico en la calle Luna, núm. 38, de Madrid. En febrero de 1865 lo trasladó a la calle Montera, núm. 44. Pero pocos meses después, en octubre de ese año, falleció en su ciudad natal a los treinta y un años de edad. Begue está considerado como el primer gran fotógrafo de Toledo.
Las fotografías realizadas por Begue de su ciudad se datan entre 1863 y 1865. Ni siquiera J. Laurent, realizó tantas instantáneas de Toledo en esos primeros años de la década de 1860. En ellas predominan las vistas estereoscópicas, tanto en vidrio como en papel. De estas últimas se han localizado hasta ahora unas veinte diferentes. Aunque con toda seguridad editó más ya que por el número dado por Begue a sus propias estéreos se contabilizan al menos 172, con imágenes de Madrid y Toledo, en su casi totalidad.
La vista carece de información que nos permita conocer el nombre del editor, el lugar de edición y el año. La fecha dada a la edición es aproximada.
El color del cartón utilizado en la estéreo es marrón claro, por ambas caras.

Signatura: ALBA-VEPA-640

Descriptores: TOLEDO, SIGLO XIX, VISTAS ESTEREOSCÓPICAS, ALCÁZAR DE TOLEDO, EXTERIOR, FACHADAS, ARBOLADO, ALFONSO BEGUE

ImágenesImágenes > CarpetaColección de Luis Alba > ImagenFachada principal del Alcázar. Toledo / [Alfonso Begue].-.

Fondo/colección: Colección de Luis Alba

Tipo de documento: Fotografías

Título/descripción: Fachada principal y torre de la Catedral. Toledo / [Alfonso Begue].-

Autor(es): Begue Gamero, Alfonso (1834-1865)

Fecha: [1864]

Datos de edición: [S.l.] : [s.n.], [ca. 1870]

Descripción física: 1 fot. estereoscópica (2 imágenes) : papel albúmina, b. y n. ; 87 x 79 mm sobre tarjeta de 88 x 179 mm

Observaciones: Título tomado del reverso en donde figura anotado de forma manuscrita junto a su borde superior.
Mariano García Ruipérez en su texto sobre "La Colección de fotografías de Luis Alba en el Archivo Municipal de Toledo", aparecido en la obra colectiva Fotografía y patrimonio cultural. V, VI y VII Encuentros en Castilla-La Mancha (Cuenca: UCLM y Centro de Estudios de Castilla-La Mancha, 2018), y en concreto en las pp. 49-51 dedicadas a este fotógrafo, indica que Alfonso Begue nació en Toledo el día de San Ildefonso de 1834. Ya en 1861 mantenía un estudio fotográfico en la calle Luna, núm. 38, de Madrid. En febrero de 1865 lo trasladó a la calle Montera, núm. 44. Pero pocos meses después, en octubre de ese año, falleció en su ciudad natal a los treinta y un años de edad. Begue está considerado como el primer gran fotógrafo de Toledo.
Las fotografías realizadas por Begue de su ciudad se datan entre 1863 y 1865. Ni siquiera J. Laurent, realizó tantas instantáneas de Toledo en esos primeros años de la década de 1860. En ellas predominan las vistas estereoscópicas, tanto en vidrio como en papel. De estas últimas se han localizado hasta ahora unas veinte diferentes. Aunque con toda seguridad editó más ya que por el número dado por Begue a sus propias estéreos se contabilizan al menos 172, con imágenes de Madrid y Toledo, en su casi totalidad.
La vista carece de información que nos permita conocer el nombre del editor, el lugar de edición y el año. La fecha dada a la edición es aproximada.
El color del cartón utilizado en la estéreo es marrón claro, por ambas caras.

Signatura: ALBA-VEPA-645

Descriptores: TOLEDO, SIGLO XIX, VISTAS ESTEREOSCÓPICAS, CATEDRAL DE TOLEDO, EXTERIOR, FACHADAS, PUERTA DEL PERDÓN, CAPILLA MOZÁRABE, ALFONSO BEGUE

ImágenesImágenes > CarpetaColección de Luis Alba > ImagenFachada principal y torre de la Catedral. Toledo / [Alfonso Begue].-.

Fondo/colección: Colección de Luis Alba

Tipo de documento: Fotografías

Título/descripción: Patios del Hospital de San Juan Bautista. Toledo / [Alfonso Begue].-

Autor(es): Begue Gamero, Alfonso (1834-1865)

Fecha: [1864]

Datos de edición: [S.l.] : [s.n.], [ca. 1870]

Descripción física: 1 fot. estereoscópica (2 imágenes) : papel albúmina, b. y n. ; 85 x 79 mm sobre tarjeta de 88 x 180 mm

Observaciones: Título tomado del reverso en donde figura anotado de forma manuscrita junto a su borde superior.
Mariano García Ruipérez en su texto sobre "La Colección de fotografías de Luis Alba en el Archivo Municipal de Toledo", aparecido en la obra colectiva Fotografía y patrimonio cultural. V, VI y VII Encuentros en Castilla-La Mancha (Cuenca: UCLM y Centro de Estudios de Castilla-La Mancha, 2018), y en concreto en las pp. 49-51 dedicadas a este fotógrafo, indica que Alfonso Begue nació en Toledo el día de San Ildefonso de 1834. Ya en 1861 mantenía un estudio fotográfico en la calle Luna, núm. 38, de Madrid. En febrero de 1865 lo trasladó a la calle Montera, núm. 44. Pero pocos meses después, en octubre de ese año, falleció en su ciudad natal a los treinta y un años de edad. Begue está considerado como el primer gran fotógrafo de Toledo.
Las fotografías realizadas por Begue de su ciudad se datan entre 1863 y 1865. Ni siquiera J. Laurent, realizó tantas instantáneas de Toledo en esos primeros años de la década de 1860. En ellas predominan las vistas estereoscópicas, tanto en vidrio como en papel. De estas últimas se han localizado hasta ahora unas veinte diferentes. Aunque con toda seguridad editó más ya que por el número dado por Begue a sus propias estéreos se contabilizan al menos 172, con imágenes de Madrid y Toledo, en su casi totalidad.
La vista carece de información que nos permita conocer el nombre del editor, el lugar de edición y el año. La fecha dada a la edición es aproximada.
El color del cartón utilizado en la estéreo es marrón claro, por ambas caras.

Signatura: ALBA-VEPA-643

Descriptores: TOLEDO, SIGLO XIX, VISTAS ESTEREOSCÓPICAS, HOSPITAL DE AFUERA, HOSPITAL DE TAVERA, INTERIOR, PATIOS, PERSONAS, ALFONSO BEGUE

ImágenesImágenes > CarpetaColección de Luis Alba > ImagenPatios del Hospital de San Juan Bautista. Toledo / [Alfonso Begue].-.

Fondo/colección: Colección de Luis Alba

Tipo de documento: Fotografías

Título/descripción: Puente de San Martín. Toledo / [Alfonso Begue].-

Autor(es): Begue Gamero, Alfonso (1834-1865)

Fecha: [1864]

Datos de edición: [S.l.] : [s.n.], [ca. 1870]

Descripción física: 1 fot. estereoscópica (2 imágenes) : papel albúmina, b. y n. ; 80 x 86 mm sobre tarjeta de 88 x 180 mm

Observaciones: Título tomado del reverso en donde figura anotado de forma manuscrita junto a su borde superior.
Mariano García Ruipérez en su texto sobre "La Colección de fotografías de Luis Alba en el Archivo Municipal de Toledo", aparecido en la obra colectiva Fotografía y patrimonio cultural. V, VI y VII Encuentros en Castilla-La Mancha (Cuenca: UCLM y Centro de Estudios de Castilla-La Mancha, 2018), y en concreto en las pp. 49-51 dedicadas a este fotógrafo, indica que Alfonso Begue nació en Toledo el día de San Ildefonso de 1834. Ya en 1861 mantenía un estudio fotográfico en la calle Luna, núm. 38, de Madrid. En febrero de 1865 lo trasladó a la calle Montera, núm. 44. Pero pocos meses después, en octubre de ese año, falleció en su ciudad natal a los treinta y un años de edad. Begue está considerado como el primer gran fotógrafo de Toledo.
Las fotografías realizadas por Begue de su ciudad se datan entre 1863 y 1865. Ni siquiera J. Laurent, realizó tantas instantáneas de Toledo en esos primeros años de la década de 1860. En ellas predominan las vistas estereoscópicas, tanto en vidrio como en papel. De estas últimas se han localizado hasta ahora unas veinte diferentes. Aunque con toda seguridad editó más ya que por el número dado por Begue a sus propias estéreos se contabilizan al menos 172, con imágenes de Madrid y Toledo, en su casi totalidad.
La vista carece de información que nos permita conocer el nombre del editor, el lugar de edición y el año. La fecha dada a la edición es aproximada.
El color del cartón utilizado en la estéreo es marrón claro, por ambas caras.

Signatura: ALBA-VEPA-646

Descriptores: TOLEDO, SIGLO XIX, VISTAS ESTEREOSCÓPICAS, RÍO TAJO, PUENTE DE SAN MARTÍN, RELIEVE, ALFONSO BEGUE

ImágenesImágenes > CarpetaColección de Luis Alba > ImagenPuente de San Martín. Toledo / [Alfonso Begue].-.

Fondo/colección: Colección de Luis Alba

Tipo de documento: Mapas, planos y dibujos

Título/descripción: Toledo : [mapa de provincia] / Martín Ferreiro.-

Autor(es): Ferreiro, Martín (1830-1896)

Fecha: 1864

Datos de edición: [Madrid] : Gaspar y Roig Editores, 1864.

Descripción física: 1 mapa : col. entelado ; 20 x 28 cm

Observaciones: Escalas gráficas: 10 leguas españolas de 20 al grado [= 7 cm], 30 millas geográficas de 60 al grado [= 7 cm], 5 miriámetros [= 6,4 cm] [ca. 1:781.250].
Este mapa, que comprende la provincia de Toledo fue realizado por Martín Ferreiro y Peralta. Apareció publicado en el libro Atlas geográfico de España, islas adyacentes y posesiones españolas de ultramar, editado en Madrid, por Gaspar y Roig, en 1864.
Están dibujados los meridianos y paralelos formando cuadrícula. El meridiano origen es el de Madrid. En el ángulo superior izquierdo se sitúa el título, autor, editores y lugar de edición; en el inferior izquierdo, las escalas gráficas en leguas españolas, millas y miriámetros, y en el superior derecho, los signos convencionales . El relieve está representado con líneas y sombreado. La zona que comprende cada partido judicial tiene distinto color. Están delimitadas por trazos de color amarillo. El límite provincial se marca con trazos de color rosa y azul oscuro. Figuran las localidades, las principales vías de comunicación y la red hidrográfica.

Signatura: ALBA-PLI-16

Descriptores: MATERIAL CARTOGRÁFICO, TOLEOD, MAPAS DE PROVINCIA, SIGLO XIX

ImágenesImágenes > CarpetaColección de Luis Alba > ImagenToledo : [mapa de provincia] / Martín Ferreiro.-.

Fondo/colección: Colección de Luis Alba

Tipo de documento: Fotografías

Título/descripción: [Claustro de la Catedral de Toledo] / [Fernando González] Pedroso y [A.] Leal.-

Autor(es): Leal, A.

Fecha: [1865]

Datos de edición: Toledo : Fotografía de Pedroso y Leal, [ca. 1865]

Descripción física: 1 fot. estereoscópica (2 imágenes) : papel albúmina, b. y n. ; 74 x 70 mm sobre tarjeta de 82 x 172 mm

Observaciones: En el reverso figura, de arriba abajo, en su lado derecho, descrita de forma manuscrita y a lápiz como "Claustro de la Catedral = Toledo".
Rafael del Cerro Malagón, en su artículo "Primera época de la fotografía de Toledo (1860-1874)", publicado en Archivo Secreto, nº 6 (2015), señala, en las pp. 50-51, que el agente comercial Fernando González Pedroso y Herrero creó, a finales de 1863, el que sería el primer gabinete fotográfico toledano estable del que se tiene testimonio. Formó sociedad con el fotógrafo A. Leal, e iniciaron la actividad a principios de 1864. La unión "Pedroso y Leal" se disolvió un par de años después, como recoge el periódico El Tajo (10 de abril de 1866). González Pedroso contrató entonces a otro profesional, de apellido Jiménez. La nueva sociedad se mantuvo activa hasta 1871.
No conocemos más datos sobre el fotógrafo A. Leal.
Las vistas conocidas de la ciudad de Toledo realizadas por esta Sociedad se datan en 1865.
En una etiqueta adherida al reverso de la estéreo figuran los datos relativos al editor y lugar de edición. Sobre un fondo con decoración vegetal se recoge, con letras de color marrón: "FOTOGRAFÍA DE PEDROSO Y LEAL / Cordonerías 18 / TOLEDO.". La fecha dada a la edición es aproximada.
La fotografía de la estéreo, que es una única pieza con las dos imágenes, está adherida a un cartón. Este fue de color blanco, tanto en su anverso como en su reverso.

Signatura: ALBA-VEPA-218

Descriptores: TOLEDO, SIGLO XIX, VISTAS ESTEREOSCÓPICAS, CATEDRAL DE TOLEDO, INTERIOR, CLAUSTROS, PEDROSO Y LEAL

ImágenesImágenes > CarpetaColección de Luis Alba > Imagen[Claustro de la Catedral de Toledo] / [Fernando González] Pedroso y [A.] Leal.-.

Fondo/colección: Colección de Luis Alba

Tipo de documento: Fotografías

Título/descripción: [Patio de la Casa de Munarriz en Toledo] / [Fernando González] Pedroso y [A.] Leal.-

Autor(es): Leal, A.

Fecha: [1865]

Datos de edición: Toledo : Fotografía de Pedroso y Leal, [ca. 1865]

Descripción física: 1 fot. estereoscópica (2 imágenes) : papel albúmina, b. y n. ; 80 x 81 mm sobre tarjeta de 86 x 174 mm

Observaciones: En el reverso, la fotografía es descrita con un texto manuscrito de la siguiente manera "Fotografía del patio de la casa de Monarriz".
Rafael del Cerro Malagón, en su artículo "Primera época de la fotografía de Toledo (1860-1874)", publicado en Archivo Secreto, nº 6 (2015), señala, en las pp. 50-51, que el agente comercial Fernando González Pedroso y Herrero creó, a finales de 1863, el que sería el primer gabinete fotográfico toledano estable del que se tiene testimonio. Formó sociedad con el fotógrafo A. Leal, e iniciaron la actividad a principios de 1864. La unión "Pedroso y Leal" se disolvió un par de años después, como recoge el periódico El Tajo (10 de abril de 1866). González Pedroso contrató entonces a otro profesional, de apellido Jiménez. La nueva sociedad se mantuvo activa hasta 1871.
No conocemos más datos sobre el fotógrafo A. Leal.
Las vistas conocidas de la ciudad de Toledo realizadas por esta Sociedad se datan en 1865.
En un sello estampado con tinta negra, situado en el centro del reverso de la estéreo, figura el nombre de la sociedad editora y el lugar de su sede. Así sobre un fondo con decoración vegetal se recoge: "FOTOGRAFÍA DE PEDROSO Y LEAL / Cordonerías 18 / TOLEDO.". La fecha dada a la edición es aproximada..
La fotografía de la estéreo, que es una única pieza con las dos imágenes, está adherida a un cartón de color gris verdoso, tanto en su anverso como en su reverso. Esta tarjeta tiene un desgarro vertical, aunque no llega a esta partida, en su par derecho que la atraviesa totalmente, afectando a la imagen fotográfica.

Signatura: ALBA-VEPA-726

Descriptores: TOLEDO, SIGLO XIX, VISTAS ESTEREOSCÓPICAS, CASAS, PALACIOS, PALACIO DE MUNÁRRIZ, INTERIOR, PATIOS, PERSONAS, PEDROSO Y LEAL

ImágenesImágenes > CarpetaColección de Luis Alba > Imagen[Patio de la Casa de Munarriz en Toledo] / [Fernando González] Pedroso y [A.] Leal.-.

Fondo/colección: Colección de Luis Alba

Tipo de documento: Fotografías

Título/descripción: [Plaza del Ayuntamiento y fachada de las Casas Consistoriales] / [Fernando González] Pedroso y [A.] Leal.-

Autor(es): Leal, A.

Fecha: [1865]

Datos de edición: Toledo : Fotografía de Pedroso y Leal, [ca. 1865]

Descripción física: 1 fot. estereoscópica (2 imágenes) : papel albúmina, b. y n. ; 78 x 80 mm sobre tarjeta de 86 x 174 mm

Observaciones: La estéreo carece de título.
Rafael del Cerro Malagón, en su artículo "Primera época de la fotografía de Toledo (1860-1874)", publicado en Archivo Secreto, nº 6 (2015), señala, en las pp. 50-51, que el agente comercial Fernando González Pedroso y Herrero creó, a finales de 1863, el que sería el primer gabinete fotográfico toledano estable del que se tiene testimonio. Formó sociedad con el fotógrafo A. Leal, e iniciaron la actividad a principios de 1864. La unión "Pedroso y Leal" se disolvió un par de años después, como recoge el periódico El Tajo (10 de abril de 1866). González Pedroso contrató entonces a otro profesional, de apellido Jiménez. La nueva sociedad se mantuvo activa hasta 1871.
No conocemos más datos sobre el fotógrafo A. Leal.
Las vistas conocidas de la ciudad de Toledo realizadas por esta Sociedad se datan en 1865.
En un sello estampado con tinta negra, situado en el centro del reverso de la estéreo, figura el nombre de la sociedad editora y el lugar de su sede. Así sobre un fondo con decoración vegetal se recoge: "FOTOGRAFÍA DE PEDROSO Y LEAL / Cordonerías 18 / TOLEDO.". La fecha dada a la edición es aproximada.
La fotografía de la estéreo, que es una única pieza con las dos imágenes, está adherida a un cartón de color siena (marrón claro), tanto en su anverso como en su reverso.

Signatura: ALBA-VEPA-220

Descriptores: TOLEDO, SIGLO XIX, VISTAS ESTEREOSCÓPICAS, PLAZA DEL AYUNTAMIENTO, CASAS CONSISTORIALES, FACHADAS, EXTERIOR, ARBOLADO, PEDROSO Y LEAL

ImágenesImágenes > CarpetaColección de Luis Alba > Imagen[Plaza del Ayuntamiento y fachada de las Casas Consistoriales] / [Fernando González] Pedroso y [A.] Leal.-.