Contenido de: Colección de Luis Alba. [Carpeta]

 
Página 24 de 200. Resultados: 2.000. Ordenación

Fondo/colección: Colección de Luis Alba

Tipo de documento: Fotografías

Título/descripción: [54] [Patio del Hospital Tavera. Toledo] / Alfonso Begue.-

Autor(es): Begue Gamero, Alfonso (1834-1865)

Fecha: [1864]

Datos de edición: Madrid : Alfonso Begue, [ca. 1865]

Descripción física: 1 fot. estereoscópica (1 imagen) : papel albúmina, b. y n. ; 84 x 80 mm sobre tarjeta de 86 x 86 mm

Observaciones: Esta estéreo está incompleta pues solo se conserva su imagen izquierda.
Mariano García Ruipérez en su texto sobre "La Colección de fotografías de Luis Alba en el Archivo Municipal de Toledo", aparecido en la obra colectiva Fotografía y patrimonio cultural. V, VI y VII Encuentros en Castilla-La Mancha (Cuenca: UCLM y Centro de Estudios de Castilla-La Mancha, 2018), y en concreto en las pp. 49-51 dedicadas a este fotógrafo, indica que Alfonso Begue nació en Toledo el día de San Ildefonso de 1834. Ya en 1861 mantenía un estudio fotográfico en la calle Luna, núm. 38, de Madrid. En febrero de 1865 lo trasladó a la calle Montera, núm. 44. Pero pocos meses después, en octubre de ese año, falleció en su ciudad natal a los treinta y un años de edad. Begue está considerado como el primer gran fotógrafo de Toledo.
Las fotografías realizadas por Begue de su ciudad se datan entre 1863 y 1865. Ni siquiera J. Laurent, realizó tantas instantáneas de Toledo en esos primeros años de la década de 1860. En ellas predominan las vistas estereoscópicas, tanto en vidrio como en papel. De estas últimas se han localizado hasta ahora unas veinte diferentes. Aunque con toda seguridad editó más ya que por el número dado por Begue a sus propias estéreos se contabilizan al menos 172, con imágenes de Madrid y Toledo, en su casi totalidad.
Este ejemplar pertenece a una edición en la que se han adherido dos tiras de papel, en los bordes izquierdo y derecho del cartón. En el de la izquierda figura impreso, de abajo arriba, "VISTAS DE ESPAÑA, NÚM.", y un "54" manuscrito. A la derecha, en la misma dirección, se ha estampado el nombre del fotógrafo-editor y el lugar de publicación: "ALFONSO BEGUE.- MADRID.". La fecha de la edición se basa en la biografía del fotógrafo.
El color del cartón utilizado en la estéreo es siena (marrón claro), por ambas caras.

Signatura: ALBA-VEPA-635

Descriptores: TOLEDO, SIGLO XIX, VISTAS ESTEREOSCÓPICAS, HOSPITAL DE AFUERA, HOSPITAL DE TAVERA, INTERIOR, PATIOS, PERSONAS, ALFONSO BEGUE

ImágenesImágenes > CarpetaColección de Luis Alba > Imagen[54] [Patio del Hospital Tavera. Toledo] / Alfonso Begue.-.

Fondo/colección: Colección de Luis Alba

Tipo de documento: Fotografías

Título/descripción: [55] Arrabales de Toledo / Alfonso Begue.-

Autor(es): Begue Gamero, Alfonso (1834-1865)

Fecha: [1864]

Datos de edición: Madrid : Alfonso Begue, [ca. 1865]

Descripción física: 1 fot. estereoscópica (2 imágenes) : papel albúmina, b. y n. ; 84 x 80 mm sobre tarjeta de 86 x 174 mm

Observaciones: Título tomado del reverso, donde figura en su lado derecho, de arriba abajo, de forma manuscrita.
Mariano García Ruipérez en su texto sobre "La Colección de fotografías de Luis Alba en el Archivo Municipal de Toledo", aparecido en la obra colectiva Fotografía y patrimonio cultural. V, VI y VII Encuentros en Castilla-La Mancha (Cuenca: UCLM y Centro de Estudios de Castilla-La Mancha, 2018), y en concreto en las pp. 49-51 dedicadas a este fotógrafo, indica que Alfonso Begue nació en Toledo el día de San Ildefonso de 1834. Ya en 1861 mantenía un estudio fotográfico en la calle Luna, núm. 38, de Madrid. En febrero de 1865 lo trasladó a la calle Montera, núm. 44. Pero pocos meses después, en octubre de ese año, falleció en su ciudad natal a los treinta y un años de edad. Begue está considerado como el primer gran fotógrafo de Toledo.
Las fotografías realizadas por Begue de su ciudad se datan entre 1863 y 1865. Ni siquiera J. Laurent, realizó tantas instantáneas de Toledo en esos primeros años de la década de 1860. En ellas predominan las vistas estereoscópicas, tanto en vidrio como en papel. De estas últimas se han localizado hasta ahora unas veinte diferentes. Aunque con toda seguridad editó más ya que por el número dado por Begue a sus propias estéreos se contabilizan al menos 172, con imágenes de Madrid y Toledo, en su casi totalidad.
Este ejemplar pertenece a una edición en la que se han adherido dos tiras de papel, en los bordes izquierdo y derecho del cartón. En el de la izquierda figura impreso, de abajo arriba, "VISTAS DE ESPAÑA, NÚM.", y un "55" manuscrito. A la derecha, en la misma dirección, se ha estampado el nombre del fotógrafo-editor y el lugar de publicación: "ALFONSO BEGUE.- MADRID.". La fecha de la edición se basa en la biografía del fotógrafo.
El color del cartón utilizado en la estéreo es siena (marrón claro), por ambas caras.

Signatura: ALBA-VEPA-636

Descriptores: TOLEDO, SIGLO XIX, VISTAS ESTEREOSCÓPICAS, PANORÁMICAS, BARRIOS, CASAS, LAS COVACHUELAS, RÍO TAJO, ALFONSO BEGUE

ImágenesImágenes > CarpetaColección de Luis Alba > Imagen[55] Arrabales de Toledo / Alfonso Begue.-.

Fondo/colección: Colección de Luis Alba

Tipo de documento: Fotografías

Título/descripción: [56] Puerta del Sol. Vista de Toledo / Alfonso Begue.-

Autor(es): Begue Gamero, Alfonso (1834-1865)

Fecha: [1864]

Datos de edición: Madrid : Alfonso Begue, [ca. 1865]

Descripción física: 1 fot. estereoscópica (2 imágenes) : papel albúmina, b. y n. ; 83 x 78 mm sobre tarjeta de 87 x 174 mm

Observaciones: Título tomado del reverso en donde figura anotado de forma manuscrita.
Mariano García Ruipérez en su texto sobre "La Colección de fotografías de Luis Alba en el Archivo Municipal de Toledo", aparecido en la obra colectiva Fotografía y patrimonio cultural. V, VI y VII Encuentros en Castilla-La Mancha (Cuenca: UCLM y Centro de Estudios de Castilla-La Mancha, 2018), y en concreto en las pp. 49-51 dedicadas a este fotógrafo, indica que Alfonso Begue nació en Toledo el día de San Ildefonso de 1834. Ya en 1861 mantenía un estudio fotográfico en la calle Luna, núm. 38, de Madrid. En febrero de 1865 lo trasladó a la calle Montera, núm. 44. Pero pocos meses después, en octubre de ese año, falleció en su ciudad natal a los treinta y un años de edad. Begue está considerado como el primer gran fotógrafo de Toledo.
Las fotografías realizadas por Begue de su ciudad se datan entre 1863 y 1865. Ni siquiera J. Laurent, realizó tantas instantáneas de Toledo en esos primeros años de la década de 1860. En ellas predominan las vistas estereoscópicas, tanto en vidrio como en papel. De estas últimas se han localizado hasta ahora unas veinte diferentes. Aunque con toda seguridad editó más ya que por el número dado por Begue a sus propias estéreos se contabilizan al menos 172, con imágenes de Madrid y Toledo, en su casi totalidad.
Este ejemplar pertenece a una edición en la que se han adherido dos tiras de papel, en los bordes izquierdo y derecho del cartón. En el de la izquierda figura impreso, de abajo arriba, "VISTAS DE ESPAÑA, NÚM.", y un "56" manuscrito. A la derecha, en la misma dirección, se ha estampado el nombre del fotógrafo-editor y el lugar de publicación: "ALFONSO BEGUE.- MADRID.". La fecha de la edición se basa en la biografía del fotógrafo.
El color del cartón utilizado en la estéreo es siena (marrón claro), por ambas caras.

Signatura: ALBA-VEPA-637

Descriptores: TOLEDO, SIGLO XIX, VISTAS ESTEREOSCÓPICAS, PANORÁMICAS, BARRIOS, CALLES, CALLE REAL DEL ARRABAL, CALLE DE CARRETAS, PUERTA DEL SOL, MADERAS, OBRAS, MIRADERO, CASAS, ALFONSO BEGUE

ImágenesImágenes > CarpetaColección de Luis Alba > Imagen[56] Puerta del Sol. Vista de Toledo / Alfonso Begue.-.

Fondo/colección: Colección de Luis Alba

Tipo de documento: Fotografías

Título/descripción: [59] [Río Tajo. Fábrica de espadas. Toledo] / [Alfonso Begue].-

Autor(es): Begue Gamero, Alfonso (1834-1865)

Fecha: [1864]

Datos de edición: [S.l.] : [s.n.], [ca. 1870]

Descripción física: 1 fot. estereoscópica (2 imágenes) : papel albúmina, color ; 82 x 80 mm sobre tarjeta de 88 x 164 mm

Observaciones: Título tomado del reverso en donde figura anotado de forma manuscrita.
Mariano García Ruipérez en su texto sobre "La Colección de fotografías de Luis Alba en el Archivo Municipal de Toledo", aparecido en la obra colectiva Fotografía y patrimonio cultural. V, VI y VII Encuentros en Castilla-La Mancha (Cuenca: UCLM y Centro de Estudios de Castilla-La Mancha, 2018), y en concreto en las pp. 49-51 dedicadas a este fotógrafo, indica que Alfonso Begue nació en Toledo el día de San Ildefonso de 1834. Ya en 1861 mantenía un estudio fotográfico en la calle Luna, núm. 38, de Madrid. En febrero de 1865 lo trasladó a la calle Montera, núm. 44. Pero pocos meses después, en octubre de ese año, falleció en su ciudad natal a los treinta y un años de edad. Begue está considerado como el primer gran fotógrafo de Toledo.
Las fotografías realizadas por Begue de su ciudad se datan entre 1863 y 1865. Ni siquiera J. Laurent, realizó tantas instantáneas de Toledo en esos primeros años de la década de 1860. En ellas predominan las vistas estereoscópicas, tanto en vidrio como en papel. De estas últimas se han localizado hasta ahora unas veinte diferentes. Aunque con toda seguridad editó más ya que por el número dado por Begue a sus propias estéreos se contabilizan al menos 172, con imágenes de Madrid y Toledo, en su casi totalidad.
La vista carece de información que nos permita conocer el nombre del editor, el lugar de edición y el año, aunque esta estéreo de la Vega Baja, con la Fábrica de Armas al fondo, se corresponde con la número 59 de la serie "Vistas de España" de Begue. La fecha dada a la edición es aproximada.
El color del cartón utilizado en la estéreo es marrón claro, por ambas caras.

Signatura: ALBA-VEPA-638

Descriptores: TOLEDO, SIGLO XIX, VISTAS ESTEREOSCÓPICAS, PANORÁMICAS, VEGA BAJA, RÍO TAJO, FÁBRICA DE ARMAS BLANCAS, CRISTO DE LA VEGA, ARBOLADO, ALFONSO BEGUE

ImágenesImágenes > CarpetaColección de Luis Alba > Imagen[59] [Río Tajo. Fábrica de espadas. Toledo] / [Alfonso Begue].-.

Fondo/colección: Colección de Luis Alba

Tipo de documento: Fotografías

Título/descripción: [59] [Río Tajo. Fábrica de espadas. Toledo] / [Alfonso Begue].-

Autor(es): Begue Gamero, Alfonso (1834-1865)

Fecha: [1864]

Datos de edición: [S.l.] : [s.n.], [ca. 1870]

Descripción física: 1 fot. estereoscópica (2 imágenes) : papel albúmina, b. y n. ; 82 x 80 mm sobre tarjeta de 88 x 164 mm

Observaciones: Título tomado de otra estéreo idéntica a esta, coloreada, que también se conserva en el Archivo Municipal.
Mariano García Ruipérez en su texto sobre "La Colección de fotografías de Luis Alba en el Archivo Municipal de Toledo", aparecido en la obra colectiva Fotografía y patrimonio cultural. V, VI y VII Encuentros en Castilla-La Mancha (Cuenca: UCLM y Centro de Estudios de Castilla-La Mancha, 2018), y en concreto en las pp. 49-51 dedicadas a este fotógrafo, indica que Alfonso Begue nació en Toledo el día de San Ildefonso de 1834. Ya en 1861 mantenía un estudio fotográfico en la calle Luna, núm. 38, de Madrid. En febrero de 1865 lo trasladó a la calle Montera, núm. 44. Pero pocos meses después, en octubre de ese año, falleció en su ciudad natal a los treinta y un años de edad. Begue está considerado como el primer gran fotógrafo de Toledo.
Las fotografías realizadas por Begue de su ciudad se datan entre 1863 y 1865. Ni siquiera J. Laurent, realizó tantas instantáneas de Toledo en esos primeros años de la década de 1860. En ellas predominan las vistas estereoscópicas, tanto en vidrio como en papel. De estas últimas se han localizado hasta ahora unas veinte diferentes. Aunque con toda seguridad editó más ya que por el número dado por Begue a sus propias estéreos se contabilizan al menos 172, con imágenes de Madrid y Toledo, en su casi totalidad.
La vista carece de información que nos permita conocer el nombre del editor, el lugar de edición y el año, aunque esta estéreo de la Vega Baja, con la Fábrica de Armas al fondo, se corresponde con la número 59 de la serie "Vistas de España" de Begue. La fecha dada a la edición es aproximada.
El color del cartón utilizado en la estéreo es blanco, por ambas caras.

Signatura: ALBA-VEPA-639

Descriptores: TOLEDO, SIGLO XIX, VISTAS ESTEREOSCÓPICAS, PANORÁMICAS, VEGA BAJA, RÍO TAJO, FÁBRICA DE ARMAS, CRISTO DE LA VEGA, ARBOLADO, ALFONSO BEGUE

ImágenesImágenes > CarpetaColección de Luis Alba > Imagen[59] [Río Tajo. Fábrica de espadas. Toledo] / [Alfonso Begue].-.

Fondo/colección: Colección de Luis Alba

Tipo de documento: Fotografías

Título/descripción: [86] Parte del río de espaldas a la Fábrica. Toledo / Alfonso Begue.-

Autor(es): Begue Gamero, Alfonso (1834-1865)

Fecha: [1864]

Datos de edición: Madrid : Alfonso Begue, [ca. 1865]

Descripción física: 1 fot. estereoscópica (2 imágenes) : papel albúmina, b. y n. ; 81 x 80 mm sobre tarjeta de 86 x 174 mm

Observaciones: Título tomado del reverso, donde figura, de forma manuscrita, en su borde superior.
Mariano García Ruipérez en su texto sobre "La Colección de fotografías de Luis Alba en el Archivo Municipal de Toledo", aparecido en la obra colectiva Fotografía y patrimonio cultural. V, VI y VII Encuentros en Castilla-La Mancha (Cuenca: UCLM y Centro de Estudios de Castilla-La Mancha, 2018), y en concreto en las pp. 49-51 dedicadas a este fotógrafo, indica que Alfonso Begue nació en Toledo el día de San Ildefonso de 1834. Ya en 1861 mantenía un estudio fotográfico en la calle Luna, núm. 38, de Madrid. En febrero de 1865 lo trasladó a la calle Montera, núm. 44. Pero pocos meses después, en octubre de ese año, falleció en su ciudad natal a los treinta y un años de edad. Begue está considerado como el primer gran fotógrafo de Toledo.
Las fotografías realizadas por Begue de su ciudad se datan entre 1863 y 1865. Ni siquiera J. Laurent, realizó tantas instantáneas de Toledo en esos primeros años de la década de 1860. En ellas predominan las vistas estereoscópicas, tanto en vidrio como en papel. De estas últimas se han localizado hasta ahora unas veinte diferentes. Aunque con toda seguridad editó más ya que por el número dado por Begue a sus propias estéreos se contabilizan al menos 172, con imágenes de Madrid y Toledo, en su casi totalidad.
Este ejemplar pertenece a una edición en la que se han adherido dos tiras de papel, en los bordes izquierdo y derecho del cartón. En el de la izquierda figura impreso, de abajo arriba, "VISTAS DE ESPAÑA, NÚM.", y un "86" manuscrito. A la derecha, en la misma dirección, se ha estampado el nombre del fotógrafo-editor y el lugar de publicación: "ALFONSO BEGUE.- MADRID.". La fecha de la edición se basa en la biografía del fotógrafo.
El color del cartón utilizado en la estéreo es siena (marrón claro), por ambas caras.

Signatura: ALBA-VEPA-644

Descriptores: TOLEDO, SIGLO XIX, VISTAS ESTEREOSCÓPICAS, RÍO TAJO, RIBERAS, ARBOLADO, ALFONSO BEGUE

ImágenesImágenes > CarpetaColección de Luis Alba > Imagen[86] Parte del río de espaldas a la Fábrica. Toledo / Alfonso Begue.-.

Fondo/colección: Colección de Luis Alba

Tipo de documento: Fotografías

Título/descripción: [Antesala capitular de la Catedral de Toledo] / Alfonso Begue.-

Autor(es): Begue Gamero, Alfonso (1834-1865)

Fecha: [1864]

Datos de edición: Madrid : A. Begue, [ca. 1865]

Descripción física: 1 fot. estereoscópica (2 imágenes) : papel albúmina, b. y n. ; 84 x 80 mm sobre tarjeta de 89 x 163 mm

Observaciones: La estéreo carece de título.
Mariano García Ruipérez en su texto sobre "La Colección de fotografías de Luis Alba en el Archivo Municipal de Toledo", aparecido en la obra colectiva Fotografía y patrimonio cultural. V, VI y VII Encuentros en Castilla-La Mancha (Cuenca: UCLM y Centro de Estudios de Castilla-La Mancha, 2018), y en concreto en las pp. 49-51 dedicadas a este fotógrafo, indica que Alfonso Begue nació en Toledo el día de San Ildefonso de 1834. Ya en 1861 mantenía un estudio fotográfico en la calle Luna, núm. 38, de Madrid. En febrero de 1865 lo trasladó a la calle Montera, núm. 44. Pero pocos meses después, en octubre de ese año, falleció en su ciudad natal a los treinta y un años de edad. Begue está considerado como el primer gran fotógrafo de Toledo.
Las fotografías realizadas por Begue de su ciudad se datan entre 1863 y 1865. Ni siquiera J. Laurent, realizó tantas instantáneas de Toledo en esos primeros años de la década de 1860. En ellas predominan las vistas estereoscópicas, tanto en vidrio como en papel. De estas últimas se han localizado hasta ahora unas veinte diferentes. Aunque con toda seguridad editó más ya que por el número dado por Begue a sus propias estéreos se contabilizan al menos 172, con imágenes de Madrid y Toledo, en su casi totalidad.
Este vista pertenece a una edición en la que en el lado derecho del anverso, de abajo arriba, se ha estampado en seco el nombre del fotógrafo-editor: "A. BEGUE". En el reverso se ha adherido una etiqueta donde figuran también el lugar de publicación y el nombre de la serie: "VISTAS DE ESPAÑA, NÚM. / ALFONSO BEGUE.- MADRID". Pero en ella no se recoge el número de la vista, recogido en otras estéreos de este autor de forma manuscrita. La fecha dada es aproximada.
El color del cartón utilizado en la estéreo es amarillo claro, por ambas caras. Las imágenes tienen las esquinas superiores redondeadas.

Signatura: ALBA-VEPA-649

Descriptores: TOLEDO, SIGLO XIX, VISTAS ESTEREOSCÓPICAS, CATEDRAL DE TOLEDO, INTERIOR, ANTESALA CAPITULAR, ARMARIOS, ALFONSO BEGUE

ImágenesImágenes > CarpetaColección de Luis Alba > Imagen[Antesala capitular de la Catedral de Toledo] / Alfonso Begue.-.

Fondo/colección: Colección de Luis Alba

Tipo de documento: Fotografías

Título/descripción: [Fachada del Alcázar. Toledo] / [Alfonso Begue].-

Autor(es): Begue Gamero, Alfonso (1834-1865)

Fecha: [1864]

Datos de edición: [S.l.] : [s.n.], [ca. 1870]

Descripción física: 1 fot. estereoscópica (2 imágenes) : papel albúmina, b. y n. ; 75 x 84 mm sobre tarjeta de 87 x 179 mm

Observaciones: Mariano García Ruipérez en su texto sobre "La Colección de fotografías de Luis Alba en el Archivo Municipal de Toledo", aparecido en la obra colectiva Fotografía y patrimonio cultural. V, VI y VII Encuentros en Castilla-La Mancha (Cuenca: UCLM y Centro de Estudios de Castilla-La Mancha, 2018), y en concreto en las pp. 49-51 dedicadas a este fotógrafo, indica que Alfonso Begue nació en Toledo el día de San Ildefonso de 1834. Ya en 1861 mantenía un estudio fotográfico en la calle Luna, núm. 38, de Madrid. En febrero de 1865 lo trasladó a la calle Montera, núm. 44. Pero pocos meses después, en octubre de ese año, falleció en su ciudad natal a los treinta y un años de edad. Begue está considerado como el primer gran fotógrafo de Toledo.
Las fotografías realizadas por Begue de su ciudad se datan entre 1863 y 1865. Ni siquiera J. Laurent, realizó tantas instantáneas de Toledo en esos primeros años de la década de 1860. En ellas predominan las vistas estereoscópicas, tanto en vidrio como en papel. De estas últimas se han localizado hasta ahora unas veinte diferentes. Aunque con toda seguridad editó más ya que por el número dado por Begue a sus propias estéreos se contabilizan al menos 172, con imágenes de Madrid y Toledo, en su casi totalidad.
La vista carece de información que nos permita conocer su título, el nombre del editor, el lugar de edición y el año. El reverso carece de texto. La fecha dada a la edición es aproximada.
El color del cartón utilizado en la estéreo es marrón claro, por ambas caras.

Signatura: ALBA-VEPA-641

Descriptores: TOLEDO, SIGLO XIX, VISTAS ESTEREOSCÓPICAS, ALCÁZAR DE TOLEDO, EXTERIOR, FACHADAS, ARBOLADO, ESCULTURAS, ESTATUAS, REYES, ALFONSO BEGUE

ImágenesImágenes > CarpetaColección de Luis Alba > Imagen[Fachada del Alcázar. Toledo] / [Alfonso Begue].-.

Fondo/colección: Colección de Luis Alba

Tipo de documento: Fotografías

Título/descripción: [Plaza del Ayuntamiento. Toledo] / [Alfonso Begue].-

Autor(es): Begue Gamero, Alfonso (1834-1865)

Fecha: [1864]

Datos de edición: [S.l.] : [s.n.], [ca. 1870]

Descripción física: 1 fot. estereoscópica (2 imágenes) : papel albúmina, b. y n. ; 84 x 80 mm sobre tarjeta de 89 x 163 mm

Observaciones: La estéreo carece de título.
Mariano García Ruipérez en su texto sobre "La Colección de fotografías de Luis Alba en el Archivo Municipal de Toledo", aparecido en la obra colectiva Fotografía y patrimonio cultural. V, VI y VII Encuentros en Castilla-La Mancha (Cuenca: UCLM y Centro de Estudios de Castilla-La Mancha, 2018), y en concreto en las pp. 49-51 dedicadas a este fotógrafo, indica que Alfonso Begue nació en Toledo el día de San Ildefonso de 1834. Ya en 1861 mantenía un estudio fotográfico en la calle Luna, núm. 38, de Madrid. En febrero de 1865 lo trasladó a la calle Montera, núm. 44. Pero pocos meses después, en octubre de ese año, falleció en su ciudad natal a los treinta y un años de edad. Begue está considerado como el primer gran fotógrafo de Toledo.
Las fotografías realizadas por Begue de su ciudad se datan entre 1863 y 1865. Ni siquiera J. Laurent, realizó tantas instantáneas de Toledo en esos primeros años de la década de 1860. En ellas predominan las vistas estereoscópicas, tanto en vidrio como en papel. De estas últimas se han localizado hasta ahora unas veinte diferentes. Aunque con toda seguridad editó más ya que por el número dado por Begue a sus propias estéreos se contabilizan al menos 172, con imágenes de Madrid y Toledo, en su casi totalidad.
La vista carece de información que nos permita conocer el título, el nombre del editor, el lugar de edición y el año. La fecha dada a la edición es aproximada.
El color del cartón utilizado en la estéreo es blanco, por ambas caras. Las imágenes tienen las esquinas superiores redondeadas.

Signatura: ALBA-VEPA-648

Descriptores: TOLEDO, SIGLO XIX, VISTAS ESTEREOSCÓPICAS, PLAZA DEL AYUNTAMIENTO, CASAS CONSISTORIALES, FACHADAS, EXTERIOR, ARBOLADO, PALACIO ARZOBISPAL, ALFONSO BEGUE

ImágenesImágenes > CarpetaColección de Luis Alba > Imagen[Plaza del Ayuntamiento. Toledo] / [Alfonso Begue].-.

Fondo/colección: Colección de Luis Alba

Tipo de documento: Fotografías

Título/descripción: [Vista del Alcázar de Toledo desde la Torre de la Catedral].-

Fecha: [ca. 1864]

Datos de edición: [S.l.] : [s.n.], [ca. 1870]

Descripción física: 1 fot. estereoscópica (2 imágenes) : papel albúmina, b. y n. ; 75 x 70 mm sobre tarjeta de 86 x 175 mm

Observaciones: En el lado derecho del reverso de la estéreo, de arriba abajo, figura manuscrito el texto "Alcazar de Toledo".
Desconocemos quién fue el autor de esta vista. Por los elementos reproducidos en ella pensamos que debió realizarse entre 1860 y 1865.
El coleccionista Luis Alba dejó anotado en su reverso, a lápiz, una posible atribución al fotógrafo francés Auguste Muriel (1829-1877), algo que no se ha podido confirmar. De este si está constatada su presencia en España en 1864, pues es el autor de un álbum de 36 fotografías titulado Chemins de fer du Nord de l’Espagne, conservado en la Biblioteca Nacional.
La estéreo no aporta ningún elemento que nos permita precisar sus datos de edición. La fecha dada es muy imprecisa.
El cartón de la estéreo es de color amarillo en su anverso y ocre en su reverso. Las fotografías adheridas tienen su borde superior recortado en forma de arco.

Signatura: ALBA-VEPA-766

Descriptores: TOLEDO, SIGLO XIX, VISTAS ESTEREOSCÓPICAS, PANORÁMICAS, BARRIOS, CASAS, ALCÁZAR DE TOLEDO, TORRE DEL RELOJ

ImágenesImágenes > CarpetaColección de Luis Alba > Imagen[Vista del Alcázar de Toledo desde la Torre de la Catedral].-.