Contenido de: Colección de Luis Alba. [Carpeta]

 
Página 23 de 200. Resultados: 2.000. Ordenación

Fondo/colección: Colección de Luis Alba

Tipo de documento: Fotografías

Título/descripción: Porte de Visagra a Tolède Espagne / [Pierre Eleonor Ernest Lamy].-

Autor(es): Lamy, Pierre Eleonor Ernest (1828-1891)

Fecha: 1863

Datos de edición: [S.l.] : [s.n.], [ca. 1880]

Descripción física: 1 fot. estereoscópica (2 imágenes) : papel albúmina, b. y n. ; 76 x 75 mm sobre tarjeta de 87 x 174 mm

Observaciones: Título tomado de su anverso y de su reverso en donde figura anotado de forma manuscrita.
Este ejemplar debe pertenecer a una edición no identificada caracterizada por carecer de datos impresos, tanto en el anverso como en el reverso. Las imágenes están reproducidas con sus lados rectos.
Las imágenes reproducidas fueron realizadas por Ernest Lamy. Este, en su texto Collection de Vues d'Espagne... Catalogue (Paris: Imprimerie de A. Augros, 1864, 1 h.) recogió un total de 114 estéreos ordenadas por ciudades (Madrid, Aranjuez, Toledo, Córdoba, Sevilla, Granada, Málaga, Alicante, Valencia y Barcelona). A Toledo le dedicó dieciséis vistas, de la 19 a la 34, y a esta le correspondería el número 25 de su primera edición.
Según Juan Antonio Fernández Rivero, en su texto sobre "Los fotógrafos Lamy y Andrieu", publicado en la obra colectiva Una imagen de España. Fotógrafos estereoscopistas franceses (1856-1867) (Madrid: Fundación MAPFRE, 2011, pp. 81-86), Lamy debió visitar Toledo en los primeros meses de 1863, semanas antes del 23 de mayo en que está en la Alhambra de Granada.
La estéreo carece de información que nos permita conocer los datos de edición. La fecha dada es poco precisa. Pero en todo caso se imprimió en las últimas décadas del siglo XIX.
En esta tirada concreta las estéreos están adheridas a una cartulina de color amarillo, tanto en el anverso como en el reverso.
Esta vista tiene en su reverso un sello entintado ovalado con el texto: "Fco. Rafi Óptico / Valencia / 17 Plaza Sta. Catalina 17". Este establecimiento figura recogido en el Almanaque para 1885, publicado en Valencia por el Diario Las Provincias. Seguramente en él se ofrecía en venta esta estéreo.

Signatura: ALBA-VEPA-762

Descriptores: TOLEDO, SIGLO XIX, VISTAS ESTEREOSCÓPICAS, PUERTA DE BISAGRA, EXTERIOR, PERSONAS, ERNEST LAMY

ImágenesImágenes > CarpetaColección de Luis Alba > ImagenPorte de Visagra a Tolède Espagne / [Pierre Eleonor Ernest Lamy].-.

Fondo/colección: Colección de Luis Alba

Tipo de documento: Fotografías

Título/descripción: [16] Congreso de los Diputados. Madrid / Alfonso Begue.-

Autor(es): Begue Gamero, Alfonso (1834-1865)

Fecha: [1864]

Datos de edición: Madrid : Alfonso Begue, [ca. 1865]

Descripción física: 1 fot. estereoscópica (2 imágenes) : papel albúmina, b. y n. ; 81 x 79 mm sobre tarjeta de 86 x 175 mm

Observaciones: Título tomado del reverso, donde figura en su lado derecho, de arriba abajo, de forma manuscrita.
Mariano García Ruipérez en su texto sobre "La Colección de fotografías de Luis Alba en el Archivo Municipal de Toledo", aparecido en la obra colectiva Fotografía y patrimonio cultural. V, VI y VII Encuentros en Castilla-La Mancha (Cuenca: UCLM y Centro de Estudios de Castilla-La Mancha, 2018), y en concreto en las pp. 49-51 dedicadas a este fotógrafo, indica que Alfonso Begue nació en Toledo el día de San Ildefonso de 1834. Ya en 1861 mantenía un estudio fotográfico en la calle Luna, núm. 38, de Madrid. En febrero de 1865 lo trasladó a la calle Montera, núm. 44. Pero pocos meses después, en octubre de ese año, falleció en su ciudad natal a los treinta y un años de edad. Begue está considerado como el primer gran fotógrafo de Toledo.
Las fotografías realizadas por Begue de su ciudad se datan entre 1863 y 1865. Ni siquiera J. Laurent, realizó tantas instantáneas de Toledo en esos primeros años de la década de 1860. En ellas predominan las vistas estereoscópicas, tanto en vidrio como en papel. De estas últimas se han localizado hasta ahora unas veinte diferentes. Aunque con toda seguridad editó más ya que por el número dado por Begue a sus propias estéreos se contabilizan al menos 172, con imágenes de Madrid y Toledo, en su casi totalidad.
Este ejemplar pertenece a una edición en la que se han adherido dos tiras de papel, en los bordes izquierdo y derecho del cartón. En el de la izquierda figura impreso, de abajo arriba, "VISTAS DE ESPAÑA, NÚM.", y un "16" manuscrito. A la derecha, en la misma dirección, se ha estampado el nombre del fotógrafo-editor y el lugar de publicación: "ALFONSO BEGUE.- MADRID.". La fecha de la edición se basa en la biografía del fotógrafo.
El color del cartón utilizado en la estéreo es siena (marrón claro), por ambas caras.

Signatura: ALBA-VEPA-632

Descriptores: MADRID, SIGLO XIX, VISTAS ESTEREOSCÓPICAS, CONGRESO DE LOS DIPUTADOS, EXTERIOR, ARBOLADO, ESCULTURAS, ESTATUAS, CERVANTES, PERSONAS, ALFONSO BEGUE

ImágenesImágenes > CarpetaColección de Luis Alba > Imagen[16] Congreso de los Diputados. Madrid / Alfonso Begue.-.

Fondo/colección: Colección de Luis Alba

Tipo de documento: Fotografías

Título/descripción: [172] Patio del hospital de afuera. Toledo / Alfonso Begue.-

Autor(es): Begue Gamero, Alfonso (1834-1865)

Fecha: [1864]

Datos de edición: Madrid : Alfonso Begue, [ca. 1865]

Descripción física: 1 fot. estereoscópica (2 imágenes) : papel albúmina, b. y n. ; 83 x 80 mm sobre tarjeta de 88 x 174 mm

Observaciones: Título tomado del reverso, donde figura, de forma manuscrita, en su borde superior.
Mariano García Ruipérez en su texto sobre "La Colección de fotografías de Luis Alba en el Archivo Municipal de Toledo", aparecido en la obra colectiva Fotografía y patrimonio cultural. V, VI y VII Encuentros en Castilla-La Mancha (Cuenca: UCLM y Centro de Estudios de Castilla-La Mancha, 2018), y en concreto en las pp. 49-51 dedicadas a este fotógrafo, indica que Alfonso Begue nació en Toledo el día de San Ildefonso de 1834. Ya en 1861 mantenía un estudio fotográfico en la calle Luna, núm. 38, de Madrid. En febrero de 1865 lo trasladó a la calle Montera, núm. 44. Pero pocos meses después, en octubre de ese año, falleció en su ciudad natal a los treinta y un años de edad. Begue está considerado como el primer gran fotógrafo de Toledo.
Las fotografías realizadas por Begue de su ciudad se datan entre 1863 y 1865. Ni siquiera J. Laurent, realizó tantas instantáneas de Toledo en esos primeros años de la década de 1860. En ellas predominan las vistas estereoscópicas, tanto en vidrio como en papel. De estas últimas se han localizado hasta ahora unas veinte diferentes. Aunque con toda seguridad editó más ya que por el número dado por Begue a sus propias estéreos se contabilizan al menos 172, con imágenes de Madrid y Toledo, en su casi totalidad.
Este ejemplar pertenece a una edición en la que se han adherido dos tiras de papel, en los bordes izquierdo y derecho del cartón. En el de la izquierda figura impreso, de abajo arriba, "VISTAS DE ESPAÑA, NÚM.", y un "172" manuscrito. A la derecha, en la misma dirección, se ha estampado el nombre del fotógrafo-editor y el lugar de publicación: "ALFONSO BEGUE.- MADRID.". La fecha de la edición se basa en la biografía del fotógrafo.
El color del cartón utilizado en la estéreo es siena (marrón claro), por ambas caras. Las imágenes tienen las esquinas superiores redondeadas.

Signatura: ALBA-VEPA-642

Descriptores: TOLEDO, SIGLO XIX, VISTAS ESTEREOSCÓPICAS, HOSPITAL DE AFUERA, HOSPITAL DE TAVERA, INTERIOR, PATIOS, PERSONAS, ALFONSO BEGUE

ImágenesImágenes > CarpetaColección de Luis Alba > Imagen[172] Patio del hospital de afuera. Toledo / Alfonso Begue.-.

Fondo/colección: Colección de Luis Alba

Tipo de documento: Fotografías

Título/descripción: [40] Catedral de Toledo. Puerta del Perdón / Alfonso Begue.-

Autor(es): Begue Gamero, Alfonso (1834-1865)

Fecha: [1864]

Datos de edición: Madrid : Alfonso Begue, [ca. 1865]

Descripción física: 1 fot. estereoscópica (2 imágenes) : papel albúmina, b. y n. ; 84 x 81 mm sobre tarjeta de 86 x 175 mm

Observaciones: Título tomado del reverso, donde figura en su lado derecho, de arriba abajo, de forma manuscrita.
Mariano García Ruipérez en su texto sobre "La Colección de fotografías de Luis Alba en el Archivo Municipal de Toledo", aparecido en la obra colectiva Fotografía y patrimonio cultural. V, VI y VII Encuentros en Castilla-La Mancha (Cuenca: UCLM y Centro de Estudios de Castilla-La Mancha, 2018), y en concreto en las pp. 49-51 dedicadas a este fotógrafo, indica que Alfonso Begue nació en Toledo el día de San Ildefonso de 1834. Ya en 1861 mantenía un estudio fotográfico en la calle Luna, núm. 38, de Madrid. En febrero de 1865 lo trasladó a la calle Montera, núm. 44. Pero pocos meses después, en octubre de ese año, falleció en su ciudad natal a los treinta y un años de edad. Begue está considerado como el primer gran fotógrafo de Toledo.
Las fotografías realizadas por Begue de su ciudad se datan entre 1863 y 1865. Ni siquiera J. Laurent, realizó tantas instantáneas de Toledo en esos primeros años de la década de 1860. En ellas predominan las vistas estereoscópicas, tanto en vidrio como en papel. De estas últimas se han localizado hasta ahora unas veinte diferentes. Aunque con toda seguridad editó más ya que por el número dado por Begue a sus propias estéreos se contabilizan al menos 172, con imágenes de Madrid y Toledo, en su casi totalidad.
Este ejemplar pertenece a una edición en la que se han adherido dos tiras de papel, en los bordes izquierdo y derecho del cartón. En el de la izquierda figura impreso, de abajo arriba, "VISTAS DE ESPAÑA, NÚM.", y un "40" manuscrito. A la derecha, en la misma dirección, se ha estampado el nombre del fotógrafo-editor y el lugar de publicación: "ALFONSO BEGUE.- MADRID.". La fecha de la edición se basa en la biografía del fotógrafo.
El color del cartón utilizado en la estéreo es siena (marrón claro), por ambas caras.

Signatura: ALBA-VEPA-043

Descriptores: TOLEDO, SIGLO XIX, VISTAS ESTEREOSCÓPICAS, CATEDRAL DE TOLEDO, EXTERIOR, FACHADAS, PUERTA DEL PERDÓN, ALFONSO BEGUE

ImágenesImágenes > CarpetaColección de Luis Alba > Imagen[40] Catedral de Toledo. Puerta del Perdón / Alfonso Begue.-.

Fondo/colección: Colección de Luis Alba

Tipo de documento: Fotografías

Título/descripción: [41] Claustros de la Catedral. Toledo / Alfonso Begue.-

Autor(es): Begue Gamero, Alfonso (1834-1865)

Fecha: [1864]

Datos de edición: Madrid : Alfonso Begue, [ca. 1865]

Descripción física: 1 fot. estereoscópica (2 imágenes) : papel albúmina, b. y n. ; 82 x 82 mm sobre tarjeta de 86 x 175 mm

Observaciones: Título tomado del reverso, donde figura en su lado derecho, de arriba abajo, de forma manuscrita.
Mariano García Ruipérez en su texto sobre "La Colección de fotografías de Luis Alba en el Archivo Municipal de Toledo", aparecido en la obra colectiva Fotografía y patrimonio cultural. V, VI y VII Encuentros en Castilla-La Mancha (Cuenca: UCLM y Centro de Estudios de Castilla-La Mancha, 2018), y en concreto en las pp. 49-51 dedicadas a este fotógrafo, indica que Alfonso Begue nació en Toledo el día de San Ildefonso de 1834. Ya en 1861 mantenía un estudio fotográfico en la calle Luna, núm. 38, de Madrid. En febrero de 1865 lo trasladó a la calle Montera, núm. 44. Pero pocos meses después, en octubre de ese año, falleció en su ciudad natal a los treinta y un años de edad. Begue está considerado como el primer gran fotógrafo de Toledo.
Las fotografías realizadas por Begue de su ciudad se datan entre 1863 y 1865. Ni siquiera J. Laurent, realizó tantas instantáneas de Toledo en esos primeros años de la década de 1860. En ellas predominan las vistas estereoscópicas, tanto en vidrio como en papel. De estas últimas se han localizado hasta ahora unas veinte diferentes. Aunque con toda seguridad editó más ya que por el número dado por Begue a sus propias estéreos se contabilizan al menos 172, con imágenes de Madrid y Toledo, en su casi totalidad.
Este ejemplar pertenece a una edición en la que se han adherido dos tiras de papel, en los bordes izquierdo y derecho del cartón. En el de la izquierda figura impreso, de abajo arriba, "VISTAS DE ESPAÑA, NÚM.", y un "41" manuscrito. A la derecha, en la misma dirección, se ha estampado el nombre del fotógrafo-editor y el lugar de publicación: "ALFONSO BEGUE.- MADRID.". La fecha de la edición se basa en la biografía del fotógrafo.
El color del cartón utilizado en la estéreo es siena (marrón claro), por ambas caras.

Signatura: ALBA-VEPA-044

Descriptores: TOLEDO, SIGLO XIX, VISTAS ESTEREOSCÓPICAS, CATEDRAL DE TOLEDO, INTERIOR, CLAUSTROS, PINTURA, LA PREDICACIÓN DE SAN EUGENIO, FRANCISCO BAYEU, ALFONSO BEGUE

ImágenesImágenes > CarpetaColección de Luis Alba > Imagen[41] Claustros de la Catedral. Toledo / Alfonso Begue.-.

Fondo/colección: Colección de Luis Alba

Tipo de documento: Fotografías

Título/descripción: [47] Claustros de Sn. Juan de [los Reyes] / Alfonso Begue.-

Autor(es): Begue Gamero, Alfonso (1834-1865)

Fecha: [1864]

Datos de edición: Madrid : Alfonso Begue, [ca. 1865]

Descripción física: 1 fot. estereoscópica (1 imagen) : papel albúmina, b. y n. ; 84 x 80 mm sobre tarjeta de 86 x 88 mm

Observaciones: Esta estéreo está incompleta pues solo se conserva su imagen deerecha.
Título tomado del reverso, donde figura, de forma manuscrita, en su borde superior.
Mariano García Ruipérez en su texto sobre "La Colección de fotografías de Luis Alba en el Archivo Municipal de Toledo", aparecido en la obra colectiva Fotografía y patrimonio cultural. V, VI y VII Encuentros en Castilla-La Mancha (Cuenca: UCLM y Centro de Estudios de Castilla-La Mancha, 2018), y en concreto en las pp. 49-51 dedicadas a este fotógrafo, indica que Alfonso Begue nació en Toledo el día de San Ildefonso de 1834. Ya en 1861 mantenía un estudio fotográfico en la calle Luna, núm. 38, de Madrid. En febrero de 1865 lo trasladó a la calle Montera, núm. 44. Pero pocos meses después, en octubre de ese año, falleció en su ciudad natal a los treinta y un años de edad. Begue está considerado como el primer gran fotógrafo de Toledo.
Las fotografías realizadas por Begue de su ciudad se datan entre 1863 y 1865. Ni siquiera J. Laurent, realizó tantas instantáneas de Toledo en esos primeros años de la década de 1860. En ellas predominan las vistas estereoscópicas, tanto en vidrio como en papel. De estas últimas se han localizado hasta ahora unas veinte diferentes. Aunque con toda seguridad editó más ya que por el número dado por Begue a sus propias estéreos se contabilizan al menos 172, con imágenes de Madrid y Toledo, en su casi totalidad.
Este ejemplar pertenece a una edición en la que se han adherido dos tiras de papel, en los bordes izquierdo y derecho del cartón. En el de la izquierda figura impreso, de abajo arriba, "VISTAS DE ESPAÑA, NÚM.", y un "47" manuscrito. A la derecha, en la misma dirección, se ha estampado el nombre del fotógrafo-editor y el lugar de publicación: "ALFONSO BEGUE.- MADRID.". La fecha de la edición se basa en la biografía del fotógrafo.
El color del cartón utilizado en la estéreo es siena (marrón claro), por ambas caras.

Signatura: ALBA-VEPA-633

Descriptores: TOLEDO, SIGLO XIX, VISTAS ESTEREOSCÓPICAS, CONVENTO DE SAN JUAN DE LOS REYES, INTERIOR, CLAUSTROS, ALFONSO BEGUE

ImágenesImágenes > CarpetaColección de Luis Alba > Imagen[47] Claustros de Sn. Juan de [los Reyes] / Alfonso Begue.-.

Fondo/colección: Colección de Luis Alba

Tipo de documento: Fotografías

Título/descripción: [51] Patio del Colegio de Infantería. Toledo / Alfonso Begue.-

Autor(es): Begue Gamero, Alfonso (1834-1865)

Fecha: [1864]

Datos de edición: Madrid : Alfonso Begue, [ca. 1865]

Descripción física: 1 fot. estereoscópica (2 imágenes) : papel albúmina, b. y n. ; 84 x 79 mm sobre tarjeta de 86 x 175 mm

Observaciones: Título tomado del reverso, donde figura en su lado derecho, de arriba abajo, de forma manuscrita.
Mariano García Ruipérez en su texto sobre "La Colección de fotografías de Luis Alba en el Archivo Municipal de Toledo", aparecido en la obra colectiva Fotografía y patrimonio cultural. V, VI y VII Encuentros en Castilla-La Mancha (Cuenca: UCLM y Centro de Estudios de Castilla-La Mancha, 2018), y en concreto en las pp. 49-51 dedicadas a este fotógrafo, indica que Alfonso Begue nació en Toledo el día de San Ildefonso de 1834. Ya en 1861 mantenía un estudio fotográfico en la calle Luna, núm. 38, de Madrid. En febrero de 1865 lo trasladó a la calle Montera, núm. 44. Pero pocos meses después, en octubre de ese año, falleció en su ciudad natal a los treinta y un años de edad. Begue está considerado como el primer gran fotógrafo de Toledo.
Las fotografías realizadas por Begue de su ciudad se datan entre 1863 y 1865. Ni siquiera J. Laurent, realizó tantas instantáneas de Toledo en esos primeros años de la década de 1860. En ellas predominan las vistas estereoscópicas, tanto en vidrio como en papel. De estas últimas se han localizado hasta ahora unas veinte diferentes. Aunque con toda seguridad editó más ya que por el número dado por Begue a sus propias estéreos se contabilizan al menos 172, con imágenes de Madrid y Toledo, en su casi totalidad.
Este ejemplar pertenece a una edición en la que se han adherido dos tiras de papel, en los bordes izquierdo y derecho del cartón. En el de la izquierda figura impreso, de abajo arriba, "VISTAS DE ESPAÑA, NÚM.", y un "51" manuscrito. A la derecha, en la misma dirección, se ha estampado el nombre del fotógrafo-editor y el lugar de publicación: "ALFONSO BEGUE.- MADRID.". La fecha de la edición se basa en la biografía del fotógrafo.
El color del cartón utilizado en la estéreo es gris, por ambas caras.

Signatura: ALBA-VEPA-634

Descriptores: TOLEDO, SIGLO XIX, VISTAS ESTEREOSCÓPICAS, HOSPITAL DE SANTA CRUZ, INTERIOR, PATIOS, COLEGIO DE INFANTERÍA, PERSONAS, ALFONSO BEGUE

ImágenesImágenes > CarpetaColección de Luis Alba > Imagen[51] Patio del Colegio de Infantería. Toledo / Alfonso Begue.-.

Fondo/colección: Colección de Luis Alba

Tipo de documento: Fotografías

Título/descripción: [52] Patio del Alcázar. Toledo / Alfonso Begue.-

Autor(es): Begue Gamero, Alfonso (1834-1865)

Fecha: [1864]

Datos de edición: Madrid : Alfonso Begue, [ca. 1865]

Descripción física: 1 fot. estereoscópica (2 imágenes) : papel albúmina, b. y n. ; 83 x 80 mm sobre tarjeta de 86 x 175 mm

Observaciones: Título tomado del reverso, donde figura en su lado derecho, de arriba abajo, de forma manuscrita.
Mariano García Ruipérez en su texto sobre "La Colección de fotografías de Luis Alba en el Archivo Municipal de Toledo", aparecido en la obra colectiva Fotografía y patrimonio cultural. V, VI y VII Encuentros en Castilla-La Mancha (Cuenca: UCLM y Centro de Estudios de Castilla-La Mancha, 2018), y en concreto en las pp. 49-51 dedicadas a este fotógrafo, indica que Alfonso Begue nació en Toledo el día de San Ildefonso de 1834. Ya en 1861 mantenía un estudio fotográfico en la calle Luna, núm. 38, de Madrid. En febrero de 1865 lo trasladó a la calle Montera, núm. 44. Pero pocos meses después, en octubre de ese año, falleció en su ciudad natal a los treinta y un años de edad. Begue está considerado como el primer gran fotógrafo de Toledo.
Las fotografías realizadas por Begue de su ciudad se datan entre 1863 y 1865. Ni siquiera J. Laurent, realizó tantas instantáneas de Toledo en esos primeros años de la década de 1860. En ellas predominan las vistas estereoscópicas, tanto en vidrio como en papel. De estas últimas se han localizado hasta ahora unas veinte diferentes. Aunque con toda seguridad editó más ya que por el número dado por Begue a sus propias estéreos se contabilizan al menos 172, con imágenes de Madrid y Toledo, en su casi totalidad.
Este ejemplar pertenece a una edición en la que se han adherido dos tiras de papel, en los bordes izquierdo y derecho del cartón. En el de la izquierda figura impreso, de abajo arriba, "VISTAS DE ESPAÑA, NÚM.", y un "52" manuscrito. A la derecha, en la misma dirección, se ha estampado el nombre del fotógrafo-editor y el lugar de publicación: "ALFONSO BEGUE.- MADRID.". La fecha de la edición se basa en la biografía del fotógrafo.
El color del cartón utilizado en la estéreo es siena (marrón claro), por ambas caras.

Signatura: ALBA-VEPA-045

Descriptores: TOLEDO, SIGLO XIX, VISTAS ESTEREOSCÓPICAS, ALCÁZAR DE TOLEDO, PATIOS, PERSONAS, ALFONSO BEGUE

ImágenesImágenes > CarpetaColección de Luis Alba > Imagen[52] Patio del Alcázar. Toledo / Alfonso Begue.-.

Fondo/colección: Colección de Luis Alba

Tipo de documento: Fotografías

Título/descripción: [53] Puerta de Bisagra. Toledo / Alfonso Begue.-

Autor(es): Begue Gamero, Alfonso (1834-1865)

Fecha: [1864]

Datos de edición: Madrid : Alfonso Begue, [ca. 1865]

Descripción física: 1 fot. estereoscópica (2 imágenes) : papel albúmina, b. y n. ; 83 x 81 mm sobre tarjeta de 86 x 175 mm

Observaciones: Título tomado del reverso, donde figura, de forma manuscrita, en su borde superior.
Mariano García Ruipérez en su texto sobre "La Colección de fotografías de Luis Alba en el Archivo Municipal de Toledo", aparecido en la obra colectiva Fotografía y patrimonio cultural. V, VI y VII Encuentros en Castilla-La Mancha (Cuenca: UCLM y Centro de Estudios de Castilla-La Mancha, 2018), y en concreto en las pp. 49-51 dedicadas a este fotógrafo, indica que Alfonso Begue nació en Toledo el día de San Ildefonso de 1834. Ya en 1861 mantenía un estudio fotográfico en la calle Luna, núm. 38, de Madrid. En febrero de 1865 lo trasladó a la calle Montera, núm. 44. Pero pocos meses después, en octubre de ese año, falleció en su ciudad natal a los treinta y un años de edad. Begue está considerado como el primer gran fotógrafo de Toledo.
Las fotografías realizadas por Begue de su ciudad se datan entre 1863 y 1865. Ni siquiera J. Laurent, realizó tantas instantáneas de Toledo en esos primeros años de la década de 1860. En ellas predominan las vistas estereoscópicas, tanto en vidrio como en papel. De estas últimas se han localizado hasta ahora unas veinte diferentes. Aunque con toda seguridad editó más ya que por el número dado por Begue a sus propias estéreos se contabilizan al menos 172, con imágenes de Madrid y Toledo, en su casi totalidad.
Esta vista pertenece a una edición en la que se ha adherido una tira de papel en el borde derecho del cartón, donde figura impreso, de abajo arriba, el nombre del fotógrafo-editor y el lugar de publicación: "ALFONSO BEGUE, MADRID". En la esquina superior izquierda del reverso, se ha adherido una pequeña etiqueta con marco azul en la que figura escrito "N. 53". La fecha de la edición se basa en la biografía del fotógrafo.
El color del cartón utilizado en la estéreo es siena (marrón claro), por ambas caras.

Signatura: ALBA-VEPA-046

Descriptores: TOLEDO, SIGLO XIX, VISTAS ESTEREOSCÓPICAS, PANORÁMICAS, CALLES, CALLE REAL DEL ARRABAL, IGLESIA DE SANTIAGO DEL ARRABAL, CASAS, PUERTA DE BISAGRA, HOSPITAL DE AFUERA, HOSPITAL DE TAVERA, ALFONSO BEGUE

ImágenesImágenes > CarpetaColección de Luis Alba > Imagen[53] Puerta de Bisagra. Toledo / Alfonso Begue.-.

Fondo/colección: Colección de Luis Alba

Tipo de documento: Fotografías

Título/descripción: [53] Torre de Santiago y Hospital de Afuera. Toledo / [Alfonso Begue].-

Autor(es): Begue Gamero, Alfonso (1834-1865)

Fecha: [1864]

Datos de edición: [S.l.] : [s.n.], [ca. 1870]

Descripción física: 1 fot. estereoscópica (2 imágenes) : papel albúmina, b. y n. ; 86 x 79 mm sobre tarjeta de 88 x 179 mm

Observaciones: Título tomado del reverso en donde figura anotado de forma manuscrita junto a su borde superior.
En la colección hay una estéreo igual intitulada en el reverso por el mismo sistema como "Puerta de Bisagra. Toledo".
Mariano García Ruipérez en su texto sobre "La Colección de fotografías de Luis Alba en el Archivo Municipal de Toledo", aparecido en la obra colectiva Fotografía y patrimonio cultural. V, VI y VII Encuentros en Castilla-La Mancha (Cuenca: UCLM y Centro de Estudios de Castilla-La Mancha, 2018), y en concreto en las pp. 49-51 dedicadas a este fotógrafo, indica que Alfonso Begue nació en Toledo el día de San Ildefonso de 1834. Ya en 1861 mantenía un estudio fotográfico en la calle Luna, núm. 38, de Madrid. En febrero de 1865 lo trasladó a la calle Montera, núm. 44. Pero pocos meses después, en octubre de ese año, falleció en su ciudad natal a los treinta y un años de edad. Begue está considerado como el primer gran fotógrafo de Toledo.
Las fotografías realizadas por Begue de su ciudad se datan entre 1863 y 1865. Ni siquiera J. Laurent, realizó tantas instantáneas de Toledo en esos primeros años de la década de 1860. En ellas predominan las vistas estereoscópicas, tanto en vidrio como en papel. De estas últimas se han localizado hasta ahora unas veinte diferentes. Aunque con toda seguridad editó más ya que por el número dado por Begue a sus propias estéreos se contabilizan al menos 172, con imágenes de Madrid y Toledo, en su casi totalidad.
La vista carece de información que nos permita conocer el nombre del editor, el lugar de edición y el año. La fecha dada a la edición es aproximada.
El color del cartón utilizado en la estéreo es marrón claro, por ambas caras. La tarjeta está bastante deteriorada en su mitad superior.

Signatura: ALBA-VEPA-647

Descriptores: TOLEDO, SIGLO XIX, VISTAS ESTEREOSCÓPICAS, PANORÁMICAS, CALLES, CALLE REAL DEL ARRABAL, IGLESIA DE SANTIAGO DEL ARRABAL, CASAS, PUERTA DE BISAGRA, HOSPITAL DE AFUERA, HOSPITAL DE TAVERA, ALFONSO BEGUE

ImágenesImágenes > CarpetaColección de Luis Alba > Imagen[53] Torre de Santiago y Hospital de Afuera. Toledo / [Alfonso Begue].-.