Serie: Moriscos en Toledo: documentos para su historia (1570-1643).

 
Página 1 de 1. Resultados: 1. Ordenación

Serie (166 elementos)

Expediente iniciado por licencia concedida por Pero López de Mesa, alcalde de la Real Chancillería de Granada, a favor de los hermanos Miguel, Hernando y Álvaro Padalis, moriscos tintoreros, estantes en la villa de Manzanares, para que puedan ir a vivir a la ciudad de Toledo.
Expediente iniciado por licencia concedida por Pero López de Mesa, alcalde de la Real Chancillería de Granada, a favor de Alonso Rodríguez Afín, morisco curtidor, vecino de Granada, para que pueda ir a vivir a la ciudad de Toledo.
Expediente iniciado por licencia concedida por Pedro de Alarcón, alcalde mayor de Baeza, a favor de Sebastián el Cabri, y otros miembros de su familia, moriscos, vecinos de Granada, para que puedan ir a vivir a la ciudad de Toledo en donde ya residen dos de sus hijos.
Expediente iniciado por auto de Diego de Zúñiga, corregidor de Toledo, en el que ordena a todos los moriscos que viven en la ciudad, procedentes del Reino de Granada, que comparezcan ante él, el último día de cada mes, para realizar un registro en el que conste su nombre, oficio y parroquia en la que residen.
Expediente iniciado por Real Cédula de Felipe II, dada en El Escorial el 2 de noviembre de 1570, por la que ordena a Diego de Zúñiga, corregidor de Toledo, que se encargue del cuidado y repartimiento en esa ciudad y en otras poblaciones de su jurisdicción de dos mil moriscos del Reino de Granada, enviados desde Chinchilla y Albacete por el licenciado Juan Molina de Mosquera, alcalde de la Chancillería de Granada, a cargo de Miguel de Eraso y de Rodrigo de Monsalve.
Testimonio de verdad dado a petición del capitán Diego Ponce de León en el que se da cuenta de la entrega a los alcaldes de Villamanrique de cinco moriscos enfermos, de entre los que llevaba a su cuidado, para que una vez curados fueran enviados caminando a la localidad de Cózar (Ciudad Real).
Expediente iniciado por Real Cédula de Felipe II, dada en Valsaín el 19 de noviembre de 1570, por la que ordena a Diego de Zúñiga, corregidor de Toledo, que se encargue del cuidado y repartimiento, en la ciudad y lugares de su jurisdicción, de los cuatro mil quinientos moriscos enviados desde el Reino de Granada, a cargo de Luis de Córdoba, y de su entrega a otros comisionados para su traslado a distintas poblaciones castellanas.
Expediente iniciado por Real Cédula de Felipe II, dada en Madrid el 27 de noviembre de 1570, por la que ordena a Diego de Zúñiga, corregidor de Toledo, que se encargue de la entrega de los mil quinientos moriscos llegados a la ciudad, a cargo de Hernando de Agreda, desde el Reino de Granada, a los comisionados Antonio de la Hoz y Alonso de Sandoval que los trasladarán a Ávila, Salamanca, Segovia, Valladolid y otras poblaciones castellanas.
Informe de un letrado dirigido al corregidor de la ciudad de Toledo dando su parecer sobre la recolocación de los moriscos que había en Yébenes en otros lugares de los Montes de Toledo más despoblados.