|
Este periódico se editó entre 1936 y 1988 llegando a publicar cerca de 16000 números a lo largo de su extensa trayectoria. En esta web difundimos una parte de los ejemplares de la colección propiedad del Ayuntamiento de Toledo, completada con la existente en el Archivo de nuestra Diputación Provincial. En concreto recogemos desde el núm. 1, aparecido el 26 de julio de 1936 iniciado el asedio, hasta el 1094 de 31 de diciembre de 1939. En total son 1296 volúmenes porque entre el 25 de marzo de 1937 y el 17 de julio de 1938 hubo dos ediciones diarias, intituladas en sus portadas como "Edición de Toledo" y "Edición de Provincias". Ambas tienen el mismo número de páginas pero se diferencian en su contenido, especialmente por la extensión de los artículos locales, dedicados a la capital o a pueblos de su provincia, según la edición. En sus páginas se encuentran abundantes noticias internacionales y nacionales de todo tipo, con un claro protagonismo del conflicto bélico que se vivía en España, así como artículos de opinión, abundante publicidad y reproducciones fotográficas, condicionadas por la mala calidad del papel, Esta colección, que abarca, pues, de 1936 a 1939, está casi completa porque solo faltan los números 97, 807, 809, 860, 861, 881, 882, 941, 963, 978, 1038, 1040, 1064, 1071, 1087 y 1092. En estos tres años y medio apareció publicada con diferentes subtítulos: Órgano de los Requetés (núms. 64 a 112); Diario Tradicionalista (núms. 113- 235); Diario de Falange Española Tradicionalista de las JONS (núms. 236-801); Diario del Frente de Madrid al servicio de Falange Española Tradicionalista de las JONS (núms. 802-859); Antiguo Diario del Frente de Madrid al servicio de Falange Española Tradicionalista de las JONS (núms. 862-927), y Antiguo Diario del Frente de Madrid (núm. 928-1094). Aunque hubo periodos en los que no incluyó subtítulo. Su director, durante esos años, fue Joaquín Valdés Sancho, salvo los primeros meses en que tuvo ese cometido Diego Ramírez Pastor. En el diario firmaban sus textos con los seudónimos de Jorge Villarín y Jorge Claramunt, respectivamente. El primero asumió la dirección hasta el traslado de su edición a Madrid, autorizada por el Gobierno franquista el 14 de mayo de 1939. Y esto se hizo efectivo de una manera clara a partir del ejemplar de 20 de junio de ese año. En esos últimos meses de 1939 la dirección recayó en Jesús Evaristo Casariego. Los tres eran reconocidos carlistas. Hasta el traslado de su edición a Madrid fue impreso en los Talleres de la Editorial Católica Toledana, en la calle Juan Labrador, núm. 6. Su periodicidad era diaria, salvo los lunes. La mayoría de sus ejemplares contaban con ocho páginas, pero los podemos encontrar con 2, 4 y 6. Los más extensos, de 20 e incluso 28 páginas,fueron los especiales dedicados a la figura del General Franco o al aniversario de la liberación del Alcázar. Para su estudio remitimos a los trabajos de Isidro Sánchez Sánchez y Jorge Miranda Encinas sobre la prensa toledana en ese periodo.
|